Tragedia en Cádiz: muere repentinamente un jugador de 16 años del Portuense
Cádiz está de luto, especialmente el mundo del baloncesto formativo
Por la pérdida del joven Alejandro Ortiz, jugador de 16 años del Portuense
Varias pérdidas tristes en la provincia de Cádiz
Cádiz está de luto, especialmente el mundo del baloncesto formativo, tras conocerse la repentina y dramática muerte de Alejandro Ortiz, joven jugador de 16 años que militaba en el equipo cadete del Club Baloncesto Portuense. En el Puerto de Santamaría todavía no se creen la prematura y triste pérdida del adolescente, al que lloran estos días sus familiares y amigos.
«Lamentamos infinitamente comunicar que Alejandro Ortiz, jugador de nuestro equipo cadete ha fallecido en el día de ayer. Estamos consternados y muy tristes , demasiado tristes. No te olvidaremos Ale, siempre te recordaremos por ser amigo de tus amigos, por ser simpático, por ser amable, por ser alegre… por ser un buen COMPAÑERO. Desde el club le mandamos todo nuestro cariño a sus padres y a sus hermanos y al resto de su familia. Descanse en paz», escribió el club gaditano a través de sus redes sociales para anunciar la triste pérdida y dar el pésame a los suyos.
El fútbol gaditano también se tiñó de luto en febrero tras conocerse la repentina e inesperada muerte de un jugador juvenil de 18 años del Sporting Chiclana. El propio club anunció la trágica noticia a través de sus canales oficiales, mostrando su profundo dolor y su pesar a la familia de Gonzalo Romero, portero del equipo juvenil del club chiclanero.
«Hoy nuestra escuela Sporting Chiclana está de luto. Tenemos que lamentar la inesperada y repentina muerte de Gonzalo Romero, nuestro jugador portero del Juvenil A, a la tempranisima edad de 18 años . Estamos con el corazón roto y llenos de dolor», comenzaba el Sporting Chiclana en el comunicado que hizo público en sus redes sociales.
«Fue un grandísimo jugador y compañero. Sus compañeros de equipo, cuerpo técnico, directivos familiares y demás miembros del Club queremos expresar nuestras más sinceras condolencias y unidos al dolor de la familia y seres queridos. Siempre en nuestros corazón, Gonzalo. Nos has dejado el alma rota. D.E.P. Este fin de semana se suspenden todos nuestros partidos», añadía la entidad en el emotivo comunicado.
Semaas antes, la provincia de Cádiz también estuvo de luto tras conocerse la muerte de Fabio Padillo, ex portero de clubes como el Xerez CD o el Jerez Industrial, que perdió la vida a los 31 años tras pelear contra una larga enfermedad. El joven guardameta jerezano vivió un calvario desde el año 2019, cuando afrontó su primera operación para extirpar un tumor cerebral. No fue hasta 2022 cuando decidió hacerlo público, a través de sus redes sociales, solicitando el apoyo de donantes de sangre para volver a pasar por quirófano y dando a conocer su historia a toda.
Lamento mucho el fallecimiento del portuense Alejandro Ortiz, jugador cadete y compañero muy querido en su @CBPortuense por su alegría y su amabilidad.
Mi más sincero pésame y un fuerte abrazo a su familia, amigos y al @CBPortuense en estos duros momentos. https://t.co/EmOFUTLQFi
— Juan Espadas Cejas (@_JuanEspadas) August 6, 2024
Temas:
- Baloncesto
Lo último en Deportes
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
Últimas noticias
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años