La tradición única del Athletic de Bilbao: por qué no puede fichar jugadores que no sean vascos
El Athletic de Bilbao cuenta con una norma relacionada con fichar sólo jugadores vascos. ¿Qué significa? ¿Sigue en vigor?
El Athletic Club de Bilbao es un club emblemático y prestigioso del fútbol español, conocido por su historia llena de títulos, especialmente en la Copa del Rey, y por su filosofía única. Su estrecho vínculo con el País Vasco y su tradición lo hacen único en el fútbol profesional a nivel mundial. Lo que realmente lo diferencia es que sus jugadores deben ser vascos o tener alguna conexión con esta comunidad autónoma, un rasgo que define al equipo rojiblanco.
En la actualidad, vemos a futbolistas del Athletic de Bilbao que tienen un nivel muy destacado, hasta convertirse en internacionales por España. Nico Williams, Unai Simón, Oihan Sancet o Dani Vivian son, junto a Iñaki Williams, los referentes de un Athletic que sigue manteniendo las tradiciones, con origen de hace dos siglos, coincidiendo con su fundación como club, aunque con algunas modificaciones.
El origen de la tradición del Athletic
El Athletic nació en el año 1898, pero fue en el año 1910, coincidiendo con el cambio de los colores de la camiseta, al rojo y blanco, cuando se tomaría la decisión de competir sin futbolistas que no fueran del País Vasco. El auge del fútbol llevó a la creación de muchos más clubes, la subida de nivel de estos, y la internacionalización, algo que no apararía al Athletic Club de Bilbao de sus raíces y su filosofía de competir con jugadores vascos… y nada más.
La cantera, por tanto, es un pilar fundamental del Athletic Club y de Lezama han salido muchos de los futbolistas que hoy en día triunfan en el equipo rojiblanco, flamante finalista de la Copa del Rey 2023-24. Con respecto a su tradición, en la página web del club se puede leer una explicación con todo lujo de detalles y con carácter oficial.
«El Athletic Club está radicado en Bilbao, provincia de Bizkaia (País Vasco). Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas», reza el comunicado explicativo del Athletic.
Dónde han nacido los del Athletic
La política de solo alinear jugadores vascos continúa hoy en día en el Athletic de Bilbao, si bien vale tanto nacer en el País Vasco como haber contado con algún tipo de vínculo o formación futbolística en este territorio. En la plantilla del Athletic hay 26 futbolistas, nacidos en País Vasco o en Navarra y con formación en territorio vasco.
- Vizcaya: Yeray Álvarez, Unai Gómez, Mikel Jauregizar, Iñigo Lekue, Iñaki Williams, Paredes, A. Herrera, Adu Ares, Egiluz, Imanol, Villalibre.
- Guipúzcoa: Iñigo Ruiz De Galarreta, Gorka Guruzeta, Julen Agirrezabala, Yuri Berchiche, Dani García.
- Álava: Mikel Vesga, Unai Simón, Dani Vivian, Óscar De Marcos.
- Navarra: Iker Muniain, Raúl García, Nico Williams, Oihan Sancet, Beñat Prados, Álex Berenguer.
Lo último en Deportes
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
León XIV: la conexión del Papa con los Knicks que hace que todos los vean como campeones de la NBA
-
La peineta de la UEFA al Barça: Marciniak favorito para arbitrar la final de la Champions
-
Carlos Alcaraz – Lajovic: horario y dónde ver el partido del ATP de Roma 2025 por TV y online en directo
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»