¿Por qué se va Messi del Barcelona? Toda la verdad de su adiós
Messi se va del Barcelona: en directo, la última hora y todas las reacciones
El presidente del Barça intentó una jugada a la desesperada y cambió las condiciones pactadas con Messi, al que pidió una rebaja extra de un 30% del sueldo pactado
Leo Messi no seguirá en el Barcelona
PSG, Manchester City y otros posibles destinos para Messi
La leyenda de Messi: se va del Barcelona con 35 títulos en 21 años
El 5 de agosto de 2021 ya ha pasado a la historia como el día en que Leo Messi dejó de ser jugador del Barcelona después de 21 años. ¿Por qué? A pesar de que hay varios motivos que explican el adiós definitivo de Messi, el detonador de la bomba lo activó Joan Laporta al plantear a los agentes del jugador ese mismo día una rebaja extra del 30% ciento sobre las cantidades pactadas desde hacía varias semanas.
Ni Messi ni sus agentes entendieron este tijeretazo extra que puso Joan Laporta sobre la mesa a última hora y cuando las cantidades ya estaban acordadas desde hacía tiempo. Es cierto que el Barcelona había intentado hacer funambulismo económico para asumir el nuevo contrato de Messi y encajarlo dentro del Fair Play financiero, pero los números no cuadraban. Era imposible.
Joan Laporta lo intentó a la desesperada con un cambio de condiciones que sabía que ni el jugador ni sus agentes iban a aceptar. En realidad, no era una oferta, era una invitación a que Leo Messi se levantara de la mesa y dijera adiós para siempre al Barcelona, que es lo que ha terminado pasando.
¿Por qué se va Messi del Barcelona?
Además del tijeretazo económico propuesto por Laporta, que Leo Messi no se esperaba a su regreso a Barcelona, también han pesado en la decisión del crack argentino los motivos deportivos. Leo quería una plantilla competitiva a su lado con la que jugar sus últimas temporadas en el Barcelona y aspirar a ganarlo todo. Sin embargo, el club azulgrana había acudido al mercado atado de pies y manos por la propia exigencia de la renovación de Messi.
El guiño de fichar a su amigo el Kun Agüero era insuficiente, porque Leo había recomendado la contratación del central del Atalanta Christian Romero. El Barcelona lo intentó, pero no podía competir con las ofertas de la Premier, por lo que Messi se quedó sin uno de los jugadores que consideraba claves para reforzar la línea más débil del Barça, la defensa.
Pero no todas son malas noticias para el Barcelona con el adiós de Leo Messi. El drama deportivo y el terremoto emocional en la masa social culé, se maquilla en una pequeña parte con un alivio económico para las arcas de un club en situación de quiebra técnica. Las urgencias para liberar masa salarial de la primera plantilla han dado un giro copernicano, igual que la planificación de lo que queda de ventana de fichajes (casi un mes) y de la próxima temporada. Sin Messi, desde luego, las cuentas empiezan a cuadrar.
La renovación de Leo Messi en los términos pactados en un principio era casi ciencia ficción y exigía un esfuerzo de tal magnitud al Barcelona que obligaba al club a debilitar la plantilla y dejarla coja en muchas demarcaciones. Al final, el culebrón Messi, igual que el de Sergio Ramos en el Real Madrid a principios de este verano, acabó como casi nadie esperaba: con Leo fuera del Barcelona y con la Liga huérfana de su mayor estrella en los últimos veinte años.
Lo último en Barcelona
-
Miguel Galán: «El ‘caso Negreira’ está condenado al fracaso y puede archivarse antes de que acabe 2025»
-
Horario de los Playoffs de Euroliga de baloncesto: cuándo juegan y dónde ver el Real Madrid y el Barcelona
-
Los 333 días en los que Flick cambió el Barça de arriba a abajo
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»