Tebas vende su película de que los pactos de Viana «fueron una encerrona» y contraataca con los tests
A Javier Tebas le sienta muy mal perder. El sábado firmó un Real Decreto del Deporte que le ha traído muchos problemas de cara a los clubes de fútbol de España. El presidente de la Liga ha perdido gran parte del poder absolutista que obtuvo en la época de Miguel Cardenal sobre Federaciones, CSD y fútbol para ahora devolverlo con cuantiosas pérdidas económicas.
«La reunión del sábado fue una encerrona y os voy a contar lo que he podido salvar», dijo Tebas al inicio de su reunión con los clubes este pasado miércoles para informarle de los próximos cambios. «Me avisaron para la reunión el viernes a las 23:30 para citarme a una reunión que era una encerrona», se excusó ante las preguntas de unos clubes que le ven de salida porque en lugar de conseguir más dinero para el fútbol cedió mucho más.
Tebas, viendo la que se le estaba viniendo encima, aseguraba que «no tuve nada que hacer, estaba todo decidido», al tiempo que añadió que «esto era o salvar lo que podía o decretazo, porque la decisión ya estaba tomada». Muchos clubes no le creyeron y el presidente les reprendía con que «había asegurado el regreso de la competición».
El presidente de la Liga denunció ante los clubes que le quitaron el móvil al entrar a la reunión, aunque esa misma actitud fue la que adoptaron Irene Lozano y Luis Rubiales con el objetivo de llegar a acuerdos y que nada se filtrase. «Me dijeron que se iba a cambiar el Real Decreto y que lo mejor era que colaborara. No me podía comunicar con nadie», añadió el líder de la patronal de clubes para excusarse ante los suyos.
«En las distancias cortas pierde mucho. No negoció muy bien», aseguran desde la Federación, que consiguió doblar el dinero para el fútbol modesto. Tebas, en cambio, pensó que sí que salió ganador del encuentro. «Me pidieron un 3% y pude salvar a nuestro favor un 1%», aseveró a los clubes de Primera y Segunda. Al tiempo que vendió como un éxito que «pude sacar una venta internacional por más años», algo que era una estandarización con la normativa europea.
El Consejo niega que hubiese encerrona y que simplemente «se buscó una solución para rescatar al deporte español de una situación crítica». Al mismo tiempo añadieron que «la reunión fue mucho más constructiva de lo esperado».
El contraataque de Tebas
Pero Tebas y su equipo no se iban a quedar de brazos cruzados. El presidente de la Liga ha vuelto a acelerar en sus pretensiones y meter prisa para que la competición vuelva cueste lo que cueste. En Sanidad, el ministerio que dará el OK para que regrese el fútbol, han recibido con estupefacción el anuncio de los test masivos a todos los futbolistas programados para el 28 de abril.
En el ministerio creen que no parece prudente que se vayan a realizar esos test masivos y añaden que deben valorar la situación antes de permitir que se vaya a volver a los entrenamientos. Tebas está como loco por acortar plazos y asegurarse de que el fútbol vuelve a estar en marcha.
El presidente de la Liga admitió ante los clubes que si los entrenamientos vuelven pronto consecuentemente la Liga también podrá hacerlo. Tebas sigue obcecado con conseguir que desde finales de mayo se pueda jugar porque sabe que más tarde verá comprometida su aspiración de que todos los partidos se jueguen en horario diferente por el calor.
Lo último en Deportes
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League
-
El Barça tira la toalla con el Camp Nou: ya preparan la Champions en Montjuic
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»