La Superliga alerta del peligro de la Premier: «Están dominados por jeques y oligarcas»
La Superliga ficha a Bernd Reichart como CEO para relanzar el proyecto
«Dicen que la Superliga está muerta, pero está muy viva»
«Dicen que la Superliga está muerta, pero está muy viva», esas son las primeras palabras que ha dicho el nuevo CEO de la competición, Bernd Reichart, al llegar a su nuevo cargo. Por si no fuera poco, el nuevo mandatario de la Superliga ha puesto el foco en la Premier League, al considerarlo un peligro por estar «dominada por jeques y oligarcas». En los últimos años, se viene demostrando el inmenso poderío que tiene la liga inglesa respecto a las demás competiciones europeas, realizando de esta manera grandes inversiones de dinero en fichajes, así como la adjudicación de contratos con fichas excesivamente altas llegando al punto de «ofrecer costos salariales de casi el doble que su próximo competidor continental».
Esta tesitura coloca a la Premier League en una gran ventaja para fichar jugadores de otras ligas y dejando a otros clubes en clara inferioridad en esta materia. Por otro lado, en un documento elaborado por esta futura competición, habla de los equipos que han acostumbrado a llegar a las rondas finales en la Champions League en los últimos años, siendo los clubes ingleses los que suelen repetir.
Por ello, este documento realizado por la Superliga señala que la mayoría de los clubes ingleses reciben inversiones procedentes de de fondos públicos de jeques y oligarcas, como el Newcastle o Manchester City, entre otros. A pesar de ello, Reichart no descarta la presencia de los clubes ingleses, así como la de ningún equipo que se echó para atrás en el momento que se dio a conocer la Superliga: «La mano está tendida a todos los integrantes del fútbol europeo», comenta.
En este documento elaborado por la Superliga y que se hace eco el periódico The Times, la nueva competición europea tratará de enviar un escrito a los clubes europeos alertando del grave problema que ocasionan estos clubes estado en manos de jeques y oligarcas para la industria del fútbol, llegando hasta el punto de que el poder económico de los ingleses es mayor que la suma de todas las grandes ligas europeas.
Gran poderío de los ingleses
Y es que la Superliga pone el foco en las grandes inversiones realizadas en el pasado mercado de verano, hasta el punto de que los ingleses gastaron más que la suma de las otras cuatro grandes ligas europeas: «La Premier League se está convirtiendo en una Superliga global y está superando el gasto neto combinado en transferencias de sus rivales continentales. Este verano, gastaron 2.250 millones de euros, más que la Liga, la Serie A, la Bundesliga y la Ligue 1 juntas», informan desde la Superliga.
Como consecuencia de todo ello, esto se traduce en el claro dominio de los ingleses en la Champions League, donde ha habido varias finales entre clubes de este mismo país: «Dos de las últimas cuatro finales han sido íntegramente inglesas. En los últimos cinco años, el 75% de los semifinalistas de la Champions fueron de Inglaterra», comentan en el comunicado.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Carreño se hace gigante: vence a Struff y deja a España a un punto de la final de la Davis
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va el partido de Pablo Carreño y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Quién es Raphinha: edad, cuánto dinero cobra y su polémica con Argentina
-
A qué hora juega España – Alemania hoy: dónde ver en directo gratis y en qué canal de TV online los partidos de las semifinales de la Copa Davis 2025
-
Horario F1 del GP de Las Vegas: a qué hora es y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis la carrera de Fórmula 1
Últimas noticias
-
Carreño se hace gigante: vence a Struff y deja a España a un punto de la final de la Davis
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va el partido de Pablo Carreño y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
Los arqueólogos no dan crédito: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»