Túnez: una selección técnica, pero con complicaciones para ganar
Acuden a su quinto Mundial, tras dos ausencias consecutivas en Sudáfrica y Brasil. Desde que en 1978 disputaran el Campeonato del Mundo en Argentina no han pasado nunca de la primera fase, hito que parece de gran dificultad que consigan en esta ocasión. Encuadradas en el grupo G junto a Bélgica, Inglaterra y Panamá, acuden al torneo sin exigencias. Es una selección que suele tener buen nivel técnico, pero que se le acusa de poca agresividad y competitividad, principalmente por las dudas que dejan en portería y en defensa. Es altamente complicado que puedan pasar a octavos de final.
En la fase decisiva de la clasificación lograron cuatro victorias y dos empates, sacando un punto al final a su gran rival de grupo, la República Democrática del Congo. Su participación en Rusia ya es un éxito en sí misma para una selección cuyo título más importante es la Copa de África de 2004.
Entrenador: Nabil Maaloul
Tunecino de nacimiento, rompe con la tradición de seleccionadores franceses al mando del equipo nacional. Este ex futbolista llegó a jugar en Europa en las filas del Hannover 96, aunque la mayor parte de su carrera deportiva como profesional la desempeñó en el Esperánce Sportive de Túnez. Con este equipo logró como técnico uno de sus mayores éxitos, con un histórico triplete en 2011 con Liga, Copa y Champions League Africana.
Plantilla: Msakni se descubre al mundo
Su mejor futbolista con amplia diferencia es Youssef Msakni. Centrocampista ofensivo, más habituado a caer en la izquierda, juega en el Al-Duhail de Qatar. En la plenitud de su carrera profesional a sus 27 años ha marcado 9 goles en 49 partidos con su selección.
Otro de los jugadores importantes es el medio centro Wahbi Khazri. De vuelta a préstamo en el Rennes tras una mala actuación en el Sunderland, su calidad en las acciones a balón parado es una de las principales armas de Túnez.
Merece la pena seguir de cerca a Bassem Srarfi, cuya convocatoria con la selección es muy reciente, pero que en el Niza está creciendo con rapidez. Por el momento no ha llegado a debutar en las ‘Águilas de Cartago’, pero su progresión hace pensar que puede ser uno de los referentes del equipo en los próximos años y, con confianza, quizás en este torneo.
Equipación: blanca con vetas rojas
El uniforme es totalmente blanco, tanto en medias, pantalón y camiseta, con vetas rojas en la parte superior de ésta a ambos lados. Viste a la selección la marca alemana Uhlsport, especializada durante muchos años en la fabricación de guantes de portero. La segunda equipación es completamente roja.
Lo último en Deportes
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
Últimas noticias
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella