Túnez: una selección técnica, pero con complicaciones para ganar
Acuden a su quinto Mundial, tras dos ausencias consecutivas en Sudáfrica y Brasil. Desde que en 1978 disputaran el Campeonato del Mundo en Argentina no han pasado nunca de la primera fase, hito que parece de gran dificultad que consigan en esta ocasión. Encuadradas en el grupo G junto a Bélgica, Inglaterra y Panamá, acuden al torneo sin exigencias. Es una selección que suele tener buen nivel técnico, pero que se le acusa de poca agresividad y competitividad, principalmente por las dudas que dejan en portería y en defensa. Es altamente complicado que puedan pasar a octavos de final.
En la fase decisiva de la clasificación lograron cuatro victorias y dos empates, sacando un punto al final a su gran rival de grupo, la República Democrática del Congo. Su participación en Rusia ya es un éxito en sí misma para una selección cuyo título más importante es la Copa de África de 2004.
Entrenador: Nabil Maaloul
Tunecino de nacimiento, rompe con la tradición de seleccionadores franceses al mando del equipo nacional. Este ex futbolista llegó a jugar en Europa en las filas del Hannover 96, aunque la mayor parte de su carrera deportiva como profesional la desempeñó en el Esperánce Sportive de Túnez. Con este equipo logró como técnico uno de sus mayores éxitos, con un histórico triplete en 2011 con Liga, Copa y Champions League Africana.
Plantilla: Msakni se descubre al mundo
Su mejor futbolista con amplia diferencia es Youssef Msakni. Centrocampista ofensivo, más habituado a caer en la izquierda, juega en el Al-Duhail de Qatar. En la plenitud de su carrera profesional a sus 27 años ha marcado 9 goles en 49 partidos con su selección.
Otro de los jugadores importantes es el medio centro Wahbi Khazri. De vuelta a préstamo en el Rennes tras una mala actuación en el Sunderland, su calidad en las acciones a balón parado es una de las principales armas de Túnez.
Merece la pena seguir de cerca a Bassem Srarfi, cuya convocatoria con la selección es muy reciente, pero que en el Niza está creciendo con rapidez. Por el momento no ha llegado a debutar en las ‘Águilas de Cartago’, pero su progresión hace pensar que puede ser uno de los referentes del equipo en los próximos años y, con confianza, quizás en este torneo.
Equipación: blanca con vetas rojas
El uniforme es totalmente blanco, tanto en medias, pantalón y camiseta, con vetas rojas en la parte superior de ésta a ambos lados. Viste a la selección la marca alemana Uhlsport, especializada durante muchos años en la fabricación de guantes de portero. La segunda equipación es completamente roja.
Lo último en Deportes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
Márquez evita el quirófano pero se perderá los dos próximas carreras de MotoGP
-
La FIFA tiene la última palabra en el Villarreal-Barcelona: sin su OK no habrá partido en Miami
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11