Pogacar y Roglic monopolizan el protagonismo en un Tour de Francia complicado para el ciclismo español
¿Quién nos iba a decir que una carrera que ven cientos de millones de personas de todo el mundo iba a estar protagonizada por dos ciclistas provenientes de un país de dos millones de habitantes y sin tradición por el ciclismo? Tadej Pogacar y Primoz Roglic son los ciclistas más dominantes del panorama internacional tras haber ganado el primero el Tour de Francia de 2020 con apenas 19 años, mientras que el segundo es el vigente campeón de la Vuelta a España.
Los dos eslovenos, amigos íntimos de entrenamientos, se batirán en la segunda parte de un duelo que el año pasado vio a Pogacar propinar una de las mayores sorpresas de toda la historia levantando a su compatriota el triunfo en la clasificación general en la última contrarreloj. Roglic terminó roto y desencajado tras ceder en la disciplina en la que se presuponía intratable tras un Tour en que no mostró fisuras hasta el último día.
Precisamente para intentar evitar quedarse sin gasolina, Roglic no ha competido desde el mes de abril esperando tener una gran tercera semana frente a su némesis. Pogacar, por su parte, sabe que deberá lidiar con la debilidad de su equipo frente a mega estructura como el Jumbo-Visma de Roglic o el todopoderoso Ineos.
El equipo británico, otrora gran dominador de la carrera ganando con sus corredores desde 2012 a 2019 bajo el nombre de Sky, espera recuperar la hegemonía que perdió el año pasado tras la lesión de espalda de Egan Bernal. El colombiano, ganador del Giro de Italia este año, está fuera de la carrera, pero no será por alternativa en el equipo. Encabezados por el ganador del Tour de 2018, Geraint Thomas, este equipo reúne hasta a tres corredores que la temporada pasada estuvieron en un podio de Gran Vuelta como Richard Carapaz –segundo en la Vuelta a España–, Richie Porte –tercero en el Tour– o Tao Geoghegan Hart –ganador del Giro de Italia–. Todos ellos tienen potencial suficiente como para poner en jaque una carrera que contará por primera vez desde 2008 con casi 60 kilómetros contra el crono.
El ciclismo español, al ataque
Los escaladores se verán obligados a atacar porque van a partir con una gran desventaja antes de pisar las montañas y en esta coyuntura nos encontramos con que el único español, el Movistar, debe hacer algo diferente para tener alguna opción. Ni Enric Mas –quinto el año pasado– ni sobretodo Miguel Ángel López esperan marcar diferencias en la lucha contra el crono, por lo que tendrán que atacar y endurecer la carrera en busca de la debilidad de sus rivales. La etapa con doble ascensión al Mont Ventoux la tienen marcada en su agenda.
Será un Tour de Francia diferente y a la vez especial. Viejos rockeros como Alejandro Valverde, Mark Cavendish o Nairo Quintana intentarán su última cabalgada en busca de un triunfo de etapa. Será el momento para que los románticos confronten con la nueva hornada de estrellas con Van der Poel haciendo su debut en la carrera amarilla enfrentándose en una lucha cerrada con clasicómanos como Alaphilippe y Van Aert por el maillot de líder en las primeras etapas. Ajústense el casco, nos esperan 3.300 kilómetros de emociones fuertes.
Lo último en Ciclismo
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 12 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
Así son las graves sanciones a las que se exponen los radicales propalestinos por boicotear la Vuelta
-
La Policía identifica al líder de Podemos en Castilla y León al intentar boicotear la Vuelta en Valladolid
-
Detienen a dos radicales propalestinos por asaltar a un ciclista del equipo israelí en Valladolid
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el fabuloso estado de conservación de un barco hundido hace 2000 años
-
El técnico de la lavadora me lo dijo: jamás pongas este programa porque las consecuencias son fatales
-
Alarma en Son Ferriol al incendiarse un camión de reparto en plena calle
-
Juan Carlos Balaguer, nuevo secretario general del Sindicato Unificado de Policía en Baleares
-
La mezquita del padre Ángel en la Catedral de Justo ya no gusta a los musulmanes: rezan en un local a 400 m