Papelón de Bartomeu: «No contratamos a I3 Ventures para desprestigiar a nadie y hemos roto el contrato con ellos»
Aprovechó la entrega del premio Vázquez Montalván a Valdano para desmentir que mandara desprestigiar a nadie. Dio orden de romper el contrato
Josep María Bartomeu compareció ante los medios por primera vez tras el escándalo de las cuentas difamatorias. El presidente del Barcelona aprovechó la entrega del premio Vázquez Montalbán a Jorge Valdano. El acto no admitió preguntas.
«El Barça no ha contratado nunca un servicio para desprestigiar a nadie. Ni a un jugador, ni a una ex jugador, ni a ningún político, directivo, presidente o ex presidente. Eso es rotundamente falso. Nos defenderemos donde haga falta en este tema, por todos los medios y delante de todos los que nos acusen de hacer estas prácticas. Lo repito, es falso que el Barça, en ningún caso, haya contratado a alguien para desprestigiar a nadie», afirmó este martes el presidente del Barcelona.
Bartomeu confirmó la relación con I3 Ventures, pero para otros fines: «Sí hemos contratado un servicio de monitorización de redes sociales a una empresa, como tienen muchos y la gran mayoría de entidades y corporaciones de este sector». El presidente comunicó que ha dado «personalmente» la orden de rescindir el contrato.
Lo último en Barcelona
-
Un ex de directivo de Laporta cuestiona las cuentas del Barça: «Las pérdidas este año son 107»
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
Últimas noticias
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere