Newey lo está cocinando: la trampa de Aston Martin y Honda para convertir en campeón a Fernando Alonso
Andy Cowell, jefe del equipo, ha indicado las claves de la alianza con Honda
Así fue la valoración de Fernando Alonso sobre la posible vuelta de los motores V10
Adrian Newey, Aston Martin y Honda están forjando una alianza que promete ser ganadora y que en el mejor de los casos devolvería a Fernando Alonso a la victoria y al reinado de la Fórmula 1 dos décadas después. El nuevo reglamento de la FIA que se pondrá en marcha a partir del Mundial de 2026 abre una oportunidad a los equipos que se quieran sumar a la pugna por los campeonatos e indiscutiblemente uno de los que más trabajan en ese sentido es el británico.
Con su espectacular fábrica de Silverstone ha dado un golpe de efecto que ahora quieren que se refleje donde se ganan los puntos, sobre el asfalto. Aston Martin lo deposita todo en sus grandes inversiones como pueden ser su nuevo túnel de viento, el fichaje de Newey y cómo el ingeniero más laureado de la historia de la F1 pueda adaptar el diseño del próximo monoplaza al cambio de normas. Todo ello supeditado a la entrada de Honda.
En los últimos días, el nuevo jefe de la escudería, Andy Cowell, ha puesto algo de luz sobre este asunto de los motores Honda, que recordemos sustituirán a los Mercedes el siguiente año en los coches de Aston Martin. Con la histórica marca japonesa, Newey logró años de triunfos en Red Bull y en esta nueva etapa para él quiere replicar la hazaña en el que Alonso definió como «el equipo del futuro».
Tras un arranque de temporada lleno de dudas y, en el caso de Alonso, de abandonos en Australia y China, Cowell ha elegido este momento previo al Gran Premio de Japón de este fin de semana para hablar de cómo Newey irá acoplando las unidades de potencia de Honda para dejar atrás definitivamente las de Mercedes, las cuales se trasladarán a equipos como Alpine en 2026.
Newey, la esperanza de Alonso
«Cuando tienes una colaboración oficial, el motor se diseña conjuntamente con el coche. Todo, desde la refrigeración hasta la posición de las bombas, se concibe como un solo proyecto. Esto ofrece ventajas significativas en rendimiento frente a una relación cliente-proveedor», afirmó el ingeniero inglés, desvelando esa ‘trampa’ para que monoplaza y motor se aúnen desde el inicio de la construcción del vehículo.
Aun así, no niega que los test de Montmeló, que regresarán a la pretemporada de F1 el siguiente año, servirán para aprender de la potencia del resto de equipos: «El MGU-H permitía controlar la velocidad de la turbina, evitando sistemas anti-lag. Será muy interesante observar cómo los equipos manejan este desafío. En las pruebas iniciales en Barcelona, todos estaremos atentos a lo que hacen los demás fabricantes».
Además, Cowell descartó que estén pensando en la posibilidad de que regresen los históricos motores V10 a la F1, lo cual alteraría radicalmente los planes de Aston Martin en este aspecto, que no son otros que convertir en campeón a Alonso: «Mi objetivo es sacar adelante este equipo en el periodo 2026-2030. Actualmente, no pienso más allá de eso».
Lo último en Deportes
-
La gloria espera a España
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Los OK y KO del domingo, 27 de julio de 2025
-
Economía: el timo gubernamental