Más problemas para Laporta: denuncian pérdidas millonarias del Barcelona en el último ejercicio
Las pérdidas del Barça en su ejercicio de la temporad 2022-2023 serían de 330 millones
El Barcelona agranda su deuda: ¡debe 207 millones en fichajes!
El Barcelona presentará pérdidas millonarias en el próximo ejercicio. Pese a que Joan Laporta y su directiva insisten en que las cosas van muy bien en el Barça, los números son los números y el club presentará nada más y nada menos que unas pérdidas por valor de 330 millones de euros en su próximo ejercicio ordinario, el que contempla la temporada 22/23, la de los grandes fichajes de Robert Lewandowski, Jules Koundé y Raphinha. Un desajuste nuevamente severo que tendrá su repercusión en las finanzas del club.
Así lo ha desvelado a través de sus redes sociales el abogado Marc Ciria que ha tenido acceso a la memoria económica del club del último ejercicio ordinario. En base a esa documentación ha mostrado su preocupación por las altas diferencias que existen entre los ingresos y los gastos que ha efectuado el club durante ese lapso de tiempo.
Según cuenta, en el apartado de ingresos de explotación el club logra una cifra de 795 millones de euros pero queda empañada notablemente por los 1.125 millones de euros que aparecen en la casilla de gastos de explotación. Es por eso por lo que las pérdidas de este ejercicio reflejarán esos preocupantes y llamativos 330 millones de euros, un número elevado y que contrasta con la tranquilidad económica que se respira en el club barcelonés.
Y es que también preocupa otro apartado, el cual genera dudas por la finalidad del mismo. Existe otro punto en esa memoria económica del Barcelona de la temporada 22/23, «otros gastos», donde el valor asciende hasta los 281 millones de euros.
Todo esto aún no es oficial ya que hasta el próximo 21 de octubre, fecha para la próxima Asamblea de Compromisario, no se expondrá por parte de la Junta Directiva de Joan Laporta todos los datos económicos de la temporada 22/23. Los datos de la memoria económica que publica Ciria supondrían un importante revés en el rumbo financiero de la entidad culé.
Cabe recordar que desde OKDIARIO ya informamos en febrero que el Barcelona iba a presentar pérdidas en este ejercicio de un mínimo de 150 millones de euros, dejando lejos la mejoría económica y apuntando a una sangría importante en este sentido, principalmente por la activación de las numerosas palancas de aquel verano, que dieron fruto a los fichajes de Lewandowski, Raphinha y Koundé.
🔵🔴 Molt durs els resultats, pitjor dels esperats, amb pèrdues ordinàries molt superiors a les esperades i una despesa desbocada.
📊 Exercici 22/23
📈 Despeses explotació 1.125m€
📉 Ingressos explotació 795m€❗️Altres Despeses 👉 -281 m€
❗️Pèrdues Ordinàries 👉 -330m€
— Marc Ciria i Roig (@CiriaMarc) October 9, 2023
Las pérdidas del Barcelona
Esto choca frontalmente con el anuncio del club de hace unas semanas. El Barcelona anunció que tendría beneficios por valor de 304 millones de euros pese a su delicada situación y los problemas que tuvo durante todo el mercado para inscribir a jugadores, incluso con la necesidad de avalar del bolsillo de Joan Laporta parte de los números prometidos. Cabe recordar también que la deuda en fichajes es de 207 millones de euro.
El círculo más cercano a Laporta insiste en este optimismo aunque todo quedará expuesto definitivamente este próximo 21 de octubre, una vez que la Asamblea de Compromisario se efectúe y queden expuestas todas las cuentas para su aprobación.
Temas:
- FC Barcelona
- Joan Laporta
Lo último en Barcelona
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Jordi Alba sigue los pasos de Sergio Busquets y anuncia su retirada al final de esta temporada
-
El Barcelona sigue retrasando el regreso al Camp Nou: jugará en Monjtuic ante el Girona
-
El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou
-
El dinero que ganarán Barcelona y Villarreal si consiguen jugar en Miami
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura