Más problemas para el Barcelona: el Camp Nou se inunda evidenciando sus problemas de seguridad
El Camp Nou se inunda por las fuertes lluvias en Barcelona horas antes de que la UEFA visite las obras para valorar las condiciones de seguridad
El club espera volver a jugar allí tras el parón de septiembre, pero cada vez parece más complicado que lleguen a tiempo
Los vecinos de Calella estallan contra los trabajadores del Camp Nou: «El desmadre cada vez es peor»
El Barcelona quiere volver al Camp Nou cuanto antes, pero parece cada vez más complicado que pueda hacerlo a corto plazo. El conjunto culé recibe este jueves la visita de la UEFA, que valorará si el estadio está en condiciones para acoger los partidos de fase de liga de la Champions League y, horas antes, las fuertes lluvias en la ciudad han inundado el estadio culé. Las deficiencias en seguridad han quedado demostradas al ver a los operarios de las obras tener que achicar agua en la parte interior de la estructura, por donde deberían de desfilar miles de aficionados en las próximas semanas.
La imagen es, cuanto menos, preocupante. Las condiciones de seguridad que debería cumplir el estadio para poder acoger cualquier tipo de evento, aunque sea con el aforo reducido, no se cumplen. Ríos de agua cayendo de la grada hacia las salidas por las que deberían circular los hinchas del conjunto culé, charcos en los vomitorios y los trabajadores de las obras sacando agua como pueden reflejan el actual estado de las obras del Camp Nou.
El estadio parece que aún no está acondicionado para que el fútbol pueda volver a él, al menos con afición en las gradas. En la próxima semana el club deberá decidir donde disputa la primera fase de la Champions, que se prolongará hasta febrero, y parece complicado que pueda ser en su feudo. La normativa de la UEFA impide que un club juegue como local en dos escenarios distintos durante una misma ronda, salvo causa mayor. Premisa que aquí no se da.
Por tanto, una vez que los delegados de la UEFA valoren el estadio, deberán dar su visto bueno a que se puedan celebrar en el Camp Nou los primeros partidos de esta Champions. En caso de que no sea así, el club tiene que buscar una alternativa, volviendo a aparecer el Olímpico de Montjuic como opción más probable, debido a que no hay conciertos programados en los próximos meses que coincidan con la celebración de ninguno de los partidos de la fase de liga.
El regreso al Camp Nou se complica
El objetivo del Barcelona es regresar a su estadio para la jornada 4, justo después del primer parón internacional. Solicitaron a la Liga jugar los tres primeros partidos fuera de casa, para ganar tiempo y que todo esté listo para poder jugar los 19 encuentros como local del campeonato en su estadio. Pero hay dudas que puedan jugar ese encuentro contra el Valencia en el Camp Nou.
Las deficiencias en las obras son evidentes. Aunque en un primer momento valoraron jugar con cerca de 60.000 espectadores, han rebajado sus expectativas y, ahora, quieren hacerlo con 27.000 personas en las zonas de Gol Sur y Tribuna. Sin embargo, parece complicado. Tienen que mandar el certificado de final de obra al Ayuntamiento de Barcelona para que éste les otorgue el permiso de primera ocupación parcial, algo que parece complicado viendo cuál es el estado actual de la estructura del estadio.
Temas:
- Camp Nou
- FC Barcelona
Lo último en Barcelona
-
Chelsea-Barcelona: Londres mide las aspiraciones europeas
-
Alineación del Barcelona contra el Chelsea: Flick recupera a De Jong
-
Horario del Chelsea – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver por televisión gratis en directo y en vivo online la Champions League
-
Raphinha: «Asumo la responsabilidad de las dos recaídas que he tenido de mi lesión, me he equivocado»
-
La hipocresía del Barça con Lamine Yamal: le vuelve a cargar de minutos cuando no podía jugar con España
Últimas noticias
-
Telefónica y Vodafone venden a AXA un 40% de su empresa conjunta de fibra óptica por 500 millones
-
La expulsión más viral en el fútbol: un jugador abofetea a su propio compañero en la Premier
-
Ingenieros alertan del «insostenible» estado de las presas estatales: «El 65% tiene problemas de seguridad»
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de 2025: la lista de los afectados
-
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general