Madrid hace historia con el primer circuito grado 1 para el GP de España de F1 en 2026
Un modelo único de flexibilidad para eventos deportivos
Los días 11, 12 y 13 de septiembre del próximo año la F1 volverá a la capital española
El diseñador de Madring: "Quiero que la gente se enorgullezca de tener este circuito en su ciudad"
La capital de España ya se prepara para uno de los grandes eventos del año que viene que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2026. La Fórmula 1 aterrizará en Madrid en uno de los circuitos más espectaculares del calendario, único en el Mundial y con la categoría de grado 1, lo que significa que cumple con los más altos estándares de seguridad y calidad establecidos por la FIA.
El proyecto incluye tanto infraestructuras permanentes como temporales, desmontables después de cada Gran Premio hasta 2035, un modelo único de flexibilidad para eventos deportivos. Además, parte del trazado del circuito discurrirá por el interior de las instalaciones existentes de IFEMA Madrid, mientras que otra parte se construirá en la parcela norte de Valdebebas, al otro lado de la M-11.
Para ir al día con las órdenes de la F1 actual, se construirán dos edificios simétricos como ampliación anexa a los pabellones 1 y 2, con el edificio puerta sur como elemento divisor, creando una arquitectura armoniosa y funcional. Los boxes en planta baja funcionarán como zona de F1 durante el Gran Premio, pero se convertirán en almacenes de elementos metálicos con baja carga de fuego durante el uso ferial normal.
La planta superior del paddock club se diseñó específicamente para abrir las vistas a la recta principal del circuito de F1, ofreciendo una experiencia visual única para los espectadores VIP. Las obras deben finalizar el 31 de mayo de 2026, con el montaje de infraestructuras temporales completado para el 14 de agosto de 2026, dejando menos de un mes para preparativos finales antes del evento estimado en septiembre.
Así se vestirá IFEMA para el GP de España en Madrid
El proyecto incluye un sistema de «control de calidad de contraste» completamente independiente del control de calidad principal, proporcionando una doble verificación de todos los procesos constructivos. Se requiere un laboratorio de ensayos acreditado a máximo 20 kilómetros de la obra, con equipos especializados que incluyen densímetros móviles y vehículos homologados para transporte de muestras.
El equipo de control debe estar disponible durante fines de semana, horarios nocturnos y festivos, pudiendo trabajar a tres turnos según las necesidades de la obra. Toda la documentación debe subirse al gestor documental ProjectWise de Bentley, con licencia a cargo del adjudicatario, modernizando completamente la gestión documental del proyecto.
El pliego técnico contempla desde ensayos de suelos y estructuras hasta pruebas acústicas, ensayos de impermeabilización y verificaciones de instalaciones especiales como radio, televisión y sistemas elevadores. Se implementará un proceso de commissioning para verificar que todos los sistemas funcionan según especificaciones, una práctica avanzada en la industria de la construcción española.
Los responsables técnicos deben haber participado en al menos una obra con PEC (Presupuesto de Ejecución por Contrato) superior a 10 millones de euros, evidenciando la escala del proyecto. El circuito también utilizará viales públicos exteriores a IFEMA Madrid, requiriendo coordinación con autoridades municipales y autonómicas para su adecuación temporal.
Se instalarán sistemas de protección y control de carrera específicos para F1, incluyendo estructuras auxiliares de semáforos y pasarelas especializadas. Se demolerán parcialmente las fachadas sur de los pabellones 1 y 2 existentes, un trabajo de precisión que debe mantener la funcionalidad del resto de las instalaciones.
Se realizarán pruebas específicas de estanqueidad en cubiertas, canalones y el conjunto carpintería-fachada, garantizando la protección contra las condiciones climáticas madrileñas. Se medirá el aislamiento acústico tanto para ruido aéreo como de impacto, cumpliendo con normativas específicas como el CTE-DB-HR y el RD 1367/2007 de protección contra la contaminación acústica.
El proyecto incluye cláusulas de confidencialidad estrictas y protocolos de comunicación con medios, incluyendo un buzón de transparencia específico para consultas de prensa, reflejando la importancia mediática del evento.
Lo último en Deportes
-
Laporta pide a la selección española que «dosifique» a Lamine Yamal
-
Adidas elige a Lamine para su anuncio del Mundial y ‘le obliga’ a llevar un dorsal distinto al del Barça
-
Pádel Nuestro: una marca que va más allá de las palas, creando una comunidad global en torno al pádel
-
Laporta aprueba el regreso al Camp Nou: «Era un test importante y lo hemos superado»
-
Las principales autoridades del deporte se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
Últimas noticias
-
La TV que siempre quisiste tener en tu salón es esta LG QNED de 55 pulgadas que está rebajada 290 €
-
El regalo perfecto: esta bola de cristal proyecta vídeos en 3D y ahora puede ser tuya por 27 €
-
El juez cita a Koldo y Aldama tras los audios con el ministro Torres revelados por la UCO
-
Ni en el baño ni en las habitaciones: el sitio donde debes poner una kokedama, según la tradición china
-
¿Cuánto dinero habría cobrado Kiko Rivera por su entrevista en ‘De Viernes’?