Laporta implanta el absolutismo en el Barça
Joan Laporta asume el cargo de CEO del Barça que dejó vacante Ferran Reverter: lo hará con la ayuda de Ferran Olivé, hasta ahora tesorero
Laporta: «La justicia nos está dando la razón con la Superliga»
Laporta, un año de purgas: estrellas, directivos, entrenadores… y hasta el médico
Messi, cerca de alcanzar un acuerdo con Laporta para volver al Barça
Laporta se agarra a Tebas para recuperar a Messi
Joan Laporta tiene decidido que nadie ocupará el lugar que dejó hace ahora un mes Ferran Reverter, cuando anunció su renuncia del FC Barcelona. El que fuera CEO del club, que llegó el 1 de julio tras acabar su contrato con Media Markt, no será relevado por ningún otro profesional y sus competencias serán asumidas por el propio presidente. El mandatario blaugrana considera que el puesto es innecesario, al menos mientras dure su legislatura en el Camp Nou.
El abogado barcelonés será a partir de ahora no sólo presidente del Barça, sino también su director general. Así lo decidido en el último mes, pese a que inicialmente se contempló la posibilidad de fichar a otro profesional de características similares, con un gran bagaje y destacado currículo, pero en con el inicio de marzo, la decisión de Laporta es la que acaparar él las competencias que hasta venía desempeñando Reverter. No lo hará sólo, parte de las funciones del CEO serán también llevadas a cabo por Ferran Olivé, actual directivo y tesorero del club.
Laporta entiende que el actual Barça puede subsistir sin la figura del CEO y que el club puede llevarse como si de una empresa familiar se tratase, ya que son los directivos los que tienen en juego su patrimonio. El presidente asume así mayor control y deja ir la figura del director general, permitiendo que la toma de decisiones sigue dependiendo de él y que el plan estratégico tome el camino que él desea y no se den malentendidos, como bien pudo pasar con la renuncia de Reverter, que abandonó el barco en plenas negociaciones con Spotify.
Durante su entrevista con los medios del club, Laporta explicó que Ferran Reverter «venía de una multinacional y llevaba mucho tiempo fuera de casa», y ha vivido «un año muy intenso, para él también, y era el momento que dedicara más tiempo a la familia», argumentaba dejando entrever que se fue sin líos: «Lo entendimos perfectamente y llegamos a un acuerdo». «En el Barça convergen diferentes opiniones», añadía el presidente, dejando entrever algo más: «Su marcha no afecta al plan estratégico. Siempre nos gusta apuntar más arriba pero seguro que se logra un buen resultado. He pasado a ser más ejecutivo junto al tesorero. Hemos hecho un organigrama más transversal, con los departamentos más en contacto entre ellos. No quiero un club jerarquizado que cuesta tomar decisiones».
🔊 @JoanLaportaFCB: “Con los últimos cambios, he pasado a ser más ejecutivo, junto al tesorero, y hemos hecho un organigrama más transversal. Es momento de intentar conseguir los objetivos de esta temporada” pic.twitter.com/qlP0aMUwXw
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) March 7, 2022
Así, Laporta sigue ganando poder dentro del Barça, más del que ya le corresponde como presidente del club, aportando a los profesionales con los que existen menor afinidad y que pueden generar «diferentes opiniones» como aseguraba en su reciente entrevista en Barça TV. Ferran Olivé será ahora su mano derecha, tomando mayor peso en la dirección y toma de decisiones.
Temas:
- FC Barcelona
- Joan Laporta
Lo último en Barcelona
-
Gavi enloquece con la temeraria forma de conducir de Fermín López: «Es un criminal»
-
Las jugadoras del Espanyol rompen la ‘omertá’ en favor a Mapi León y piden que «no vuelva a suceder»
-
El Barça se quedó sin Marcelinho Huertas por una oferta que le infravaloró y ahora se venga en la Copa
-
Neymar y su rocambolesco plan para regresar al Barcelona
-
La sanción económica que tuvo Míchel por su incidente con Valderrama y de la que Mapi León se está librando
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados