Historias del Mundial 2018: Victor Moses, de huir de Nigeria a defenderla
Existen muchas historias detrás de cada futbolista. El Mundial 2018 reúne a una gran cantidad de jugadores que no lo han tenido fácil para llegar a cumplir su sueño de convertirse en futbolistas profesionales. El nigeriano Victor Moses es uno de ellos.
El actual futbolista del Chelsea nació en Nigeria en 1990. Sus padres, misioneros cristianos, le fueron criando mientras Victor Moses comenzaba a darle sus primeras patadas a un balón con sus amigos en Kaduna. Pero en 2002, el gobierno del país africano impuso el cumplimiento estricto de la ley islámica. Un cambio que, lamentablemente, dio un giro radical a la vida de aquel chico que soñaba con ser futbolista.
Esta medida fue tomada habiendo un 50% de la población musulmana. El resto de personas fieles a otra religión fueron perseguidos duramente. Nadie les protegía, no tenían prácticamente derechos. El radicalismo religioso llegó a esos extremos de los que no puede salir nada bueno. Sus padres fueron asesinados mientras que Victor Moses disfrutaba jugando al fútbol con sus amigos en la calle ajeno a todo lo que sucedía a su alrededor.
Su tío fue el responsable de comunicarle la tragedia a un niño que además de perder a sus padres, también se le escapaba la infancia de una forma más veloz que el paso de una estrella fugaz. Ambos tuvieron que esconderse y reunir dinero de cualquier forma para que Moses pudiera abandonar el país ante tanta violencia.
De exiliado, a estrella
Con el paso de los días, mientras Victor continuaba asimilando todo lo sucedido logró coger un avión y emigrar a Inglaterra en condición de refugiado. Vivió con una familia de acogida y, marcado por lo que le sucedió en Nigeria, salió adelante. En Reino Unido continuó dándole patadas a la pelota. No se le daba mal y el Crystal Palace decidió incorporarle a las categorías inferiores.
Quien le conoce destaca la timidez del futbolista. Era un chaval al que le costaba abrirse y contar su historia mientras se iba abriendo hueco en el fútbol profesional. Jugó en las categorías inferiores de la selección inglesa, pero en 2012, una década después del asesinato de sus padres, escogió jugar con Nigeria.
Ayudó a su país a ganar la Copa de África y también acabaría siendo fundamental para que su selección estuviese en el Mundial de Rusia 2018. Defenderá los colores de Las Súper Águilas en un grupo complicado como es el D en el que han quedado emparejados con Argentina, Croacia e Islandia. Defenderá a un país del que tuvo que salir por la represión y la muerte de sus padres y por el que ahora peleará para convertir a su combinado en un orgullo nacional.
Lo último en Deportes
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
Últimas noticias
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo