El Gobierno permite público en las plazas de toros… pero no en los campos de fútbol
El BOE permite la entrada de público a instalaciones taurinas tanto en fase 2 como en fase 3. Sin embargo, el Gobierno se opone a que los aficionados puedan entrar a los estadios de fútbol.
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La última publicación del Boletín Oficial del Estado llega con polémica para los aficionados y clubes de fútbol. La orden anunciada este sábado permite que plazas, recintos e instalaciones taurinas al aire libre puedan desarrollar su actividad en fase 3 siempre que no se supere la mitad del aforo autorizado y no más de ochocientas personas y con butacas pre-asignadas.
Según recoge el BOE, en la fase 2, las plazas de toros también pueden abrir siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no se supere un tercio del aforo autorizado, y en todo caso, un máximo de cuatrocientas personas.
Además, se indica que aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad y que sean de uso compartido deberán ser desinfectados después de cada uso.
Esta publicación ha sorprendido a los aficionados al fútbol, así como a los clubes, que se han encontrado con la negativa del Gobierno a abrir los estadios en el reinicio de la Liga. ¿Por qué sí se puede acceder a una plaza de toros y no a un estadio de fútbol?
El primero de los clubes que mostró su interés por abrir las gradas de su estadio a los aficionados fue la Unión Deportiva Las Palmas. Su presidente, Miguel Ángel Ramírez, aseguró que el club amarillo quería anunciar la entrada de espectadores para el choque en el que los de Pepe Mel recibirán al Girona.
El mandatario destacaba en su momento «la sensibilidad mostrada por Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Javier Tebas, presidente de la Liga», dando por hecho que le habrían dado luz verde para que su estadio abra las puertas cuando se reanude el fútbol.
Después se conoció el interés de otros clubes como el Celta de Vigo o el Espanyol en seguir la misma línea que Las Palmas. Sin embargo, todos ellos se han encontrado con la oposición del Gobierno. El propio ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, puso voz a la opinión del Ejecutivo:
«La vuelta del fútbol debe ser inicialmente sin público. Es una Liga nacional y una regla fundamental es la igualdad de armas entre todos los equipos. Tenemos que combinar el criterio de salud, que se garantice la igualdad entre los equipos y que las comunidades autónomas decidan. En este momento todo es progresivo y tenemos que empezar con los partidos a puerta cerrada», apuntó.
Uribes, al mismo tiempo, quiso mandar un mensaje al presidente de la Liga Javier Tebas, el principal impulsor en la sombra de la medida. «Las prisas son malas consejeras. Es un buen signo de que haya esas ganas de volver a la normalidad por parte de todos, pero estamos hablando de salud. El porcentaje de inmunidad no es muy grande, tenemos que ser muy prudentes», aseveró.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz – Quinn: horario y dónde ver en directo por TV gratis y online el partido del Conde de Godó hoy
-
Ni crossfit ni gimnasio: con esta Slamball de Decathlon entrenas como un profesional sin salir de casa
-
Real Madrid y Barça ultiman la impugnación del concurso de Tebas para adjudicar la producción de la liga
-
La Liga va a rebufo de las motos en audiencias: Marc Márquez saca los colores a Tebas
-
Borussia Dortmund – Barcelona: horario y dónde ver la vuelta de la Champions League online en directo y por televisión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Quinn: horario y dónde ver en directo por TV gratis y online el partido del Conde de Godó hoy
-
La Audiencia Nacional pide a la UCO un informe sobre la compra de mascarillas ‘fake’ por Armengol
-
Todos lo tenemos en casa y es el único remedio 100% efectivo contra las cucarachas
-
El botón oculto de tu lavadora: activa el modo autolimpieza en dos segundos
-
De vivir en hoteles de lujo a perderlo todo. El cambio de vida de Rafa, famoso colaborador de Mediaset