España, líder en Covid y colista en fichajes
La Liga pasa de gastar 1.342 millones de euros el verano pasado en fichajes a desembolsar 410,5. De las cinco grandes ligas, únicamente los equipos de la Bundesliga han invertido menos en el mercado que los españoles. Además, el gasto ha caído en un 70% de una temporada a otra
Que el fútbol español no pasa por su mejor momento es una evidencia. El mercado de fichajes ha terminado de poner de manifiesto la grave situación por la que atraviesa el deporte rey en nuestro país. A consecuencia del coronavirus, los niveles de inversión en fichajes de los equipos de la Liga Santander se ha reducido a los de hace décadas, cuando estaban ahogados por las deudas. La crisis ha provocado que no pueda competir con el resto de grandes ligas en el mercado, siendo superada este verano además de por la Premier League -la que más gasta con diferencia-, por la Serie A y la Ligue1.
Los 20 equipos de la Liga Santander se han gastado este verano un total de 410,50 millones de euros. Sólo la Bundesliga, con 322,20 millones de gasto, se sitúa por detrás de la española de las cinco más importantes del continente. Según los datos que ofrece Transfermarkt, el total de los equipos franceses gastado en el recién cerrado mercado asciende a 428,53 millones, por los 762,74 de los italianos y los 1.342,77 de los de la Premier.
La pandemia ha afectado en exceso a España y el fútbol no escapa de sus consecuencias. El parón de las competiciones en marzo llevó a varios de los equipos profesionales españoles al ERTE y todos sufrieron un grave revés en lo que a la previsión de ingresos se refiere. Ante la amenaza de otro parón una vez llegue el invierno, muchos de los clubes han operado con mucha más cautela de lo normal en el mercado.
Los clubes españoles que más han gastado son el Barcelona (124), el Atlético (90) y el Sevilla (69,5). Entre los tres suman más de la mitad del gasto realizado por los 20 equipos de la competición, con 283,5 millones. También hay que destacar que en este total se incluyen los 55 millones de euros que el Atlético tuvo que abonar por la compra obligada de Morata, que se hizo efectiva este verano. En el otro extremo están Real Madrid, Real Sociedad y Valencia, que no se han gastado ni un euro en fichajes este verano.
La mayor caída del gasto
El agujero económico provocado por la crisis en la Liga es tal que en un año el desembolso en fichajes se ha reducido casi en un 70%. Los equipos españoles han pasado de gastar 1.342,77 millones el pasado verano a dejarse sólo 410,5. La actividad del mercado de fichajes español ha bajado en 932,27 millones en los últimos meses respecto a lo visto el pasado curso.
Aunque en toda Europa el gasto en fichajes ha caído respecto a lo visto el pasado año, no hay ninguna liga de las cinco grandes en las que la reducción haya sido mayor que en la española. En la Premier League, la caída es mínima, pues se ha gastado un 12% menos; en la Serie A es del 36%; en la Ligue 1, del 41%; mientras que en la Bundesliga ha sido del 57%.
Lo último en Deportes
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11