La emotiva historia de por qué Maradona siempre llevaba dos relojes
En directo, el adiós a Maradona: colas de más de tres horas para acceder a la capilla ardiente
Se filtra el resultado de la autopsia de Maradona
Diego Armando Maradona (1960-2020) se hizo famoso, además de por ser Dios vestido de futbolista, por una vida de excesos, excentricidades y escándalos. Una de las cosas que definieron a Maradona fuera del campo es que siempre llevaba dos relojes, uno en cada muñeca. Más allá de que la prestigiosa marca Hublot lo convirtió en una estrategia publicitaria, hay una explicación anterior y mucho más emotiva que el del simple gesto para hacer publicidad.
La imagen de Diego Armando Maradona luciendo dos espectaculares relojes (y posando con ellos) en la alfombra roja de una de las últimas ediciones de los premios The Best de la FIFA acabó convirtiéndose en viral para una generación de millenials que no sabían nada de Diego, que no le vieron de cortos y para los que el Mundial de México 86 les sonaba a chino.
Aquella foto de Maradona luciendo sus dos relojes no fue una extravagancia más del Pelusa. Era un acto habitual, un gesto asumido como propio. En el año 2010 la prestigiosa revista Time desveló que Maradona empezó a llevar un reloj en cada muñeca desde la época en la que jugaba en el Nápoles. Nunca dejaría de hacerlo incluso después de colgar las botas.
La verdadera razón es que a Maradona le gustaba llevar un reloj ajustado a la hora local del país donde se encontraba y el otro sincronizado siempre con la hora de la Argentina, su país natal por el que sentía una adoración casi mística.
Maradona, un fanático de los relojes
Diego Armando Maradona siempre fue un amante de los relojes de lujo. Antes solía llevar modelos de la marca suiza Rolex, pero en 2010, en la época en la que era seleccionador de Argentina, se convirtió en embajador de Hublot, otra prestigiosa marca de relojes de lujo, y desde entonces se convirtió en su imagen exclusiva.
Hublot aprovechó la imagen de Maradona para sacar ediciones limitadas en su honor. La primera fue una versión uno de los modelos más icónicos de la marca, el Big Bang, cuya principal diferencia era que el cronómetro situado a las 9 había sido modificado para contabilizar cada parte de un partido de fútbol. Los índices numéricos se presentaban también en azul y blanco –los colores de la selección argentina– y en la esfera negra se podía ver asimismo un gran ’10’ a las 3 y la firma de Diego. La caja es de 44,5 mm y en el fondo de la misma aparece una silueta de Maradona de espaldas levantando los brazos. Con una reserva de marcha de 42 horas y el calibre Hublot HUB1146, sólo se produjeron 250 unidades.
Unos años después se lanzó el Hublot King Power Diego Maradona Limited Edition, con algunas características similares (se mantenían los tonos blanquiazules, el 10, la firma y la silueta del reverso), pero la caja era bastante más grande (48 mm) y la esfera esqueletada, con una aguja adicional para medir el tiempo de juego a través de una escala que rodea toda la esfera. Se lanzaron además dos versiones: una de cerámica de 500 unidades y otra de oro de 200.
Temas:
- Diego Armando Maradona
Lo último en Deportes
-
En Decathlon se vuelven locos con una rebaja histórica: la bici eléctrica que necesitas a precio de saldo
-
Carlos Alcaraz – Khachanov: dónde ver en directo por TV gratis y online el partido del Masters 1000 de Roma
-
«Era adicto a la cocaína, consumía mucho y mi hijo pensaba que un día me encontrarían muerto»
-
¡Bombazo en el tenis! Djokovic rompe con Murray
-
Así es Xabi Alonso como entrenador y padre de familia: su mujer, edad y futuro en el Real Madrid
Últimas noticias
-
Margarita Robles niega estar «dolida» por los mensajes en los que Sánchez le llama «pájara»
-
El Gobierno blinda a García Ortiz: desligará el mandato del fiscal general de la legislatura
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Chanel y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira