El ‘efecto Conchita’ resucita a Garbiñe
Garbiñe Muguruza ha vuelto. La tenista española ha dejado atrás las molestias en el aductor que le impidieron dar su mejor nivel en Brisbane, Sidney y el Abierto de Australia. Mucha parte de culpa la tiene Conchita Martínez. La que fuera capitana del equipo español de Copa Davis y Copa Federación, además de campeona en Wimbledon 1994, ha sabido sacarle el máximo jugo posible al rendimiento de su pupila en Doha.
Ambas estuvieron juntas en la pasada edición del Grand Slam británico, que acabó con la consecución del título por parte de la actual número cuatro de la WTA. En Londres cuajó una de sus mejores actuaciones, si no la mejor, de la pasada temporada, coincidiendo con la presencia de la ex tenista en el banquillo. Siete meses después la oscense ha vuelto al cuerpo técnico de Muguruza, al menos para los próximos tres torneos (Dubai, Indian Wells y Miami).
Las molestias en el aductor le habían impedido llegar lejos en este inicio de temporada. Desde las WTA Finals no se enfrentaba a una top-10, hasta ahora. En Doha se ha topado con la francesa Caroline García, número siete del mundo, en los cuartos de final. Empezó perdiendo el primer set por 3-6, pero tras la charla de su entrenadora resucitó en una majestuosa segunda manga, que se adjudicó por 6-1.
El efecto Conchita empezaba a dar sus frutos, Garbiñe dominaba con sus golpes desde el fondo de la pista. Incluso se atrevía a subir a la red para rematar los puntos en alguna ocasión. El tercero comenzó igualado con 2-2 en los primeros cuatro juegos, ninguna daba su brazo a torcer, pero otra vez la aparición de la ex capitana, con 1-2 a favor de la francesa, hizo resurgir a Muguruza que se apuntó tres juegos de manera consecutiva, endosando a su rival un break que a la postre sería decisivo para hacerse con el partido.
«Ha sido mi mejor partido del año»
Tras el encuentro la propia Garbiñe Muguruza se mostró muy satisfecha con su partido. Ha ido mejorando conforme avanzaba el encuentro. «Sí, creo que sí ha sido el mejor partido de esta temporada, no jugué muchos partidos, y este es realmente el primer partido que juego contra una Top 10 este año. Así que sí, fue un buen nivel para nosotros dos», reconoció la española al terminar el choque.
Conchita está sabiendo sacar su mejor versión en este torneo. Ha llegado en plena forma y justo a tiempo para pelear por su primer título del curso y recuperar el tercer puesto del ranking, actualmente en posesión de la ucraniana Elina Svitolina. Hacía cinco meses que no alcanzaba unas semifinales, pero esta vez no tendrá que jugarlas tras la retirada de Simona Halep y accede directamente a la final.
Seis meses después, como recompensa a su gran torneo, peleará por conquistar un título. Desde que ganara en Cincinnati en agosto, precisamente contra Halep en la final, no había vuelto a pisar una final. Tiene ante sí la oportunidad de remontar el vuelo tras un inicio de temporada marcado por las lesiones. Molestias que ya ha dejado atrás para recuperar su mejor nivel de la mano de Conchita, el que le llevó a ser número uno de la WTA.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz hoy en directo por TV gratis contra Fritz: el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
El derroche del Six Kings Slam: Zverev se lleva 367 euros por segundo y Tsitsipas 18.000 por minuto
-
Gerard Martin solución central en el Barcelona
-
Las tres fechas que propuso Tebas a AFE: en plena jornada europea y posterior a la venta de entradas
-
Alcaraz hoy vs Taylor Fritz en el Six Kings Slam: a qué hora es y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de tenis
Últimas noticias
-
Delcy Rodríguez ofrece a EEUU encabezar un Gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro
-
Trump anuncia una cumbre con Putin en Budapest: «Ha sido una conversación muy productiva»
-
Carlos Alcaraz hoy en directo por TV gratis contra Fritz: el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»
-
El derroche del Six Kings Slam: Zverev se lleva 367 euros por segundo y Tsitsipas 18.000 por minuto