Defensa de la Competencia de la Unión Europea da luz verde a la Superliga
El organismo de Defensa de la Competencia de la Unión Europea da luz verde a la creación de la Superliga al considerarla como "una operación legítima y comercial"
La Superliga presidida por Florentino Pérez sigue encontrando el beneplácito de la ley. El último en pronunciarse, según informó el periódico italiano La Stampa, el organismo de Defensa de la Competencia de la Unión Europea da luz verde a la nueva competición anunciada el pasado domingo tras considerarla como una «operación legítima y comercial».
Esto supone un nuevo revés para la UEFA, que sigue intentando dinamitar la competición creada por 12 clubes fundadores y que se ha encontrado con el rechazo del máximo organismo europeo así como de muchos clubes que viven al amparo de los grandes derechos televisivos que generan los grandes. Por ello, el organismo que regula el ejercicio de poder de mercado de las grandes empresas, gobiernos o entidades económicas, dio luz verde a la creación de la Superliga ya que la creación de la competición se considera una «operación legítima y comercial».
Esta es la segunda victoria en lo que a la ley se refiere para la Superliga, que también encontró el amparo en judicial en Madrid. El Juzgado de lo Mercantil 17 de la capital, a solicitud de la Superliga y esta misma mañana, ha adoptado medidas cautelarísimas, por las que prohibe a la FIFA, la UEFA y a todas sus Federaciones o Ligas asociadas, adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, límite o condicione de cualquier modo, directa o indirectamente, la puesta en marcha de la Superliga así como cualquier medida sancionadora o disciplinaria contra los clubes participantes, sus jugadores y directivos.
Florentino Pérez, que ayer se mostró muy seguro sobre las posibles sanciones por la creación de la Superliga, consigue así la tranquilidad que buscaba para dar los siguientes pasos en la creación de la nueva competición del fútbol europeo. La decisión judicial de carácter cautelarísima, que ha sido tomada a solicitud de la propia Superliga, impide a las instituciones deportivas a que tomen «cualquier medida sancionadora o disciplinaria» contra los clubes que se sumen a la nueva competición, así como contra los jugadores y directivos de los mismos.
Lo último en Deportes
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
España inicia ante Suiza una Copa Davis que regresa a sus orígenes: «Se volverá a vivir ese ambiente especial»
-
Pipi Estrada suspende a Lamine Yamal: «Si eres tan culé…»
-
Rafa Nadal gana tres puestos en el ranking ATP pese a estar retirado
Últimas noticias
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia