Cuando la cabeza se convierte en el gran enemigo del deportista
Andrés Iniesta, Coco Gauff, Michael Phelps y otros deportistas han confesado haber pasado problemas psicológicos durante su carrera
«Deseaba que llegase la noche para tomarme una pastilla. Cuando sufres depresión, no eres tú. Cuando estás tan vulnerable es difícil controlar momentos de la vida y piensas en situaciones extremas». Así hablaba Andrés Iniesta del momento más duro de su carrera. Fue en 2009, después de sufrir varias lesiones musculares y tras el fallecimiento de su gran amigo y futbolista Dani Jarque.
Esta semana se ha conocido otro caso similar. Es el de Coco Gauff, la tenista estadounidense que está asombrando al mundo a sus 16 años recién cumplidos. La niña prodigio del tenis, comparada habitualmente con Serena Williams, reconoció que la presión le hizo pasar por momentos duros: «Durante aproximadamente un año estuve muy deprimida, ese fue el año más difícil para mí», confesó.
No han sido los únicos. La lista de deportistas de élite que han reconocido haber sufrido problemas psicológicos es amplia: Tiger Woods, Michael Phelps, Rafa Nadal, Alejandro Valverde o Álvaro Morata, entre otros. En ocasiones, la sociedad no es capaz de comprender por qué estos profesionales, considerados unos privilegiados por su fama y situación económica, pasan por momentos duros a nivel personal. Precisamente esa exposición de cara al público es una de las claves.
La tragedia de Enke
El 10 de noviembre de 2009, el ex guardameta del Barcelona y Tenerife, entre otros, se lanzaba a las vías del tren para acabar con su vida víctima de reiteradas depresiones clínicas.
Su viuda Teresa Enke, días después del fallecimiento de su marido, trató de explicar la lucha del portero alemán contra las depresiones, junto al médico que ayudaba a Robert. Detallaron los problemas que sufrió tras su etapa en el Barcelona y en el Fenerbahçe, cuando el miedo al fracaso se apoderó de él. Además, el matrimonio también sufrió la muerte de su primera hija.
Quizás el portero sea la figura más incomprendida en el mundo del fútbol, y los que más sufren presión. Muchos de ellos han explotado: «Me horrorizaba pensar en el partido del fin de semana. Porque sé que en esos 90 minutos lo voy a pasar fatal. El sufrimiento que sentía era tal que continuamente me imaginaba otro tipo de vida, me imaginaba ser un jugador y no un portero», decía Víctor Valdés, un hombre que siempre ha sabido transmitir el sufrimiento del portero de élite.
En ocasiones, el enemigo del deportista no forma parte de otro equipo, sino que radica en uno mismo. Dicen que lo más importante en el deporte es la confianza en uno mismo: «En el fútbol todo es cuestión de la cabeza», confesaba recientemente Álvaro Morata explicando sus problemas en su etapa en el Chelsea.
Lo último en Deportes
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer