¿Cómo celebrarán los futbolistas los goles? ¿Las celebraciones de títulos serán sin aficionados?
Que se reanude el fútbol aún deja dudas tanto en cómo celebrarán los futbolistas sus goles y los aficionados podrán celebrar los títulos en la calle. ¿Cómo lo celebrarán los jugadores?
El coronavirus marcará un antes y un después en el fútbol. Su devastadora propagación y los efectos económicos que han derivado del frenazo competitivo a todos los niveles traerá cola. LaLiga informaba a los clubes que aún habrá que esperar algo más para que cuerpos técnicos y jugadores pueden volver a entrenar tras retrasarse los test masivos. Quedan preguntas en el tintero de cómo se reanudará el campeonato, cómo serán las medidas y cómo actuarán los jugadores bajo estas circunstancias de disputar los encuentros a puerta cerrada.
Una de las que más suelen frecuentarse entre los aficionados son las acaloradas celebraciones de los futbolistas en la que rara vez no se dan abrazos y besos entre ellos. ¿Estarán permitidos? Los estadios estarán vacíos ya que los partidos se disputarán a puerta cerrada con plena seguridad. El frío del silencio marcará los encuentros, ¿también a los jugadores?
Queda por ver cuál será la hoja de ruta que marquen desde la UEFA, LaLiga o la AFE, como organismos competentes para la toma de medidas preventivas al contagio. ¿Si los jugadores son sometidos a test masivos ya estarían libres de tomar medidas de prevención con sus compañeros? Aún no está dictado pero sería lógico que no se privaran de toda medida a su alcance, se estudia incluso si el balón sería un posible transmisor del virus. Desde una celebración, hasta la propia distribución de los suplentes en el banquillo hasta el espacio que existe en las habituales salas del VAR en cada estadio.
Son muchos preguntas y, realmente, pocas las soluciones que en estos momentos tienen aficionados, jugadores y clubes. Otra de las incógnitas atañen a las teóricas celebraciones de los títulos de los campeones nacional, coperos y de los títulos europeos pertinentes, como la Champions League y la Europa League. ¿Qué pasa con ellos? ¿Se tendrán que celebrar los trofeos sin públicos? ¿Sin aficionados?
Evidentemente, desde el Gobierno se ha dictado a que no habrán concentraciones masivas como medida preventiva de contagio. No está claro aún hasta cuánto durará esta medida pero si los tiempos de finalización del campeonato doméstico se cumplen, la temporada podría acabar en junio o julio y en estos momentos se antoja imposible que se permitan celebraciones en Cibeles, para el Real Madrid, o la fuente de Canaletas, para el Barça, como clubes más laureados y actuales punteros de LaLiga.
Lo último en Deportes
-
Reino Unido, cuna de la F1, clave para Sainz: denunció al actual presidente de la FIA por «amordazamiento»
-
Apelación desestima el recurso de Osasuna por la alineación indebida de Iñigo Martínez
-
Badosa no gana para disgustos: también se retira de Roma por lesión antes de su debut
-
La Federación Española y la candidatura de Carlos Sainz a presidente de la FIA: «Sería maravilloso»
-
Conflicto en el vestuario del Barcelona por las decisiones de Flick: «¿Por qué jugó Lewandowski en Milán?»
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata, votaciones y cardenales favoritos
-
La campaña del Govern de Prohens para la libre elección de lengua: «Ahora lo importante es que tú eliges»
-
Un argelino apuñala con una navaja a un hombre en Ibiza para robarle: «¡Dame el dinero o te mato!»
-
Reino Unido, cuna de la F1, clave para Sainz: denunció al actual presidente de la FIA por «amordazamiento»
-
Apelación desestima el recurso de Osasuna por la alineación indebida de Iñigo Martínez