Los clubes perderán 90 millones por la ‘Ley Garzón’ anti-apuestas
La llamada de Alberto Garzón a los clubes de fútbol profesional, informando de su decisión de obligar a romper los acuerdos de patrocinio con las casas de apuestas, apunta a ocasionar unas pérdidas de 90 millones de euros, en el momento en el que los clubes necesitan más ingresos debido a la crisis del coronavirus
Garzón asfixia al fútbol español
El vínculo entre las casas de apuestas y el fútbol profesional español está en serio peligro después de las medidas que el ministro de Consumo, Alberto Garzón anunciara a los 25 clubes que cuentan con patrocinio con este tipo de negocios. Esta medida de asfixia puede provocar unas pérdidas de 90 millones de euros, en una etapa en la que, debido a la crisis del coronavirus, los clubes se encuentran en una situación precaria y necesitados de ingresos.
En la carta, enviada a los clubes que tienen contrato en vigor con casas de apuestas, se insta a una resolución del vínculo antes del 30 de junio de 2021, una fecha para la que el ministro de Consumo desea que la competición futbolística profesional en España esté ‘limpia’ de negocios de apuestas, un sector que supone cerca del 1,4% del PIB español.
En España los clubes de fútbol van de la mano de las casas de apuestas en su práctica totalidad, a excepción de la Real Sociedad. El conjunto vasco realizó una consulta a sus socios en 2018, y desde entonces se ha resistido a firmar contratos de este tipo. El resto, tanto en Primera como en Segunda División, han firmado algún acuerdo más o menos reciente con el negocio de las apuestas.
La Liga, incluso, cuenta desde 2014 con la casa de apuestas Sportium como uno de sus patrocinadores, tal y como presumen en su página web. El presidente de la patronal, Javier Tebas, analizó la decisión de Garzón. «Es verdad que el mundo de las apuestas es un mundo salvaje y que habría que regular, pero no prohibir», afirmó, a la vez que consideraba que la decisión contaba con «algo de demagogia» y «contradicción».
Los clubes ‘beben’ del patrocinio de apuestas
En la actualidad son numerosos los clubes que cuentan con una casa de apuestas como patrocinador principal. Así las cosas, el Cádiz firmó recientemente un acuerdo con Dafbet, y el Betis y el Espanyol, principal candidato para ascender a Primera, con Betway, una casa de apuestas que también lidera la sponsorización de Levante y Alavés. Como ellos, el Granada –Winamax–, el Valencia –Bwin-, Sevilla y Girona –ambos Marathon Bet– lucen en el torso de sus camisetas patrocinio de apuestas, por lo que en vista de lo ordenado por Garzón, deberán resolver sus contratos.
Estos son los clubes que cuentan con patrocinadores principales de apuestas, pero sólo la Real se ha negado a contar con beneficios provenientes de un acuerdo de este calado. En las mangas de las camisetas o los pantalones de los equipos es más que habitual ver casas de apuestas anunciadas, y algunos como el Real Madrid, que no cuenta con este patrocinio visual, sí presume de un acuerdo con Codere como casa de apuestas oficial del club. El Barça, por su parte, firmó un acuerdo con 1XBET como partner global.
Lo último en Deportes
-
Celta – Atlético de Madrid: horario y canal de televisión dónde ver en directo el partido de Liga en vivo online
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump
-
Russell se cuela en la lucha Verstappen-McLaren con la pole de Singapur; Alonso décimo
-
Carlos Sainz está gafado: la FIA le descalifica por un error de Williams y saldrá último en Singapur
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los Optimist, Snipe y Ok Dinghy se suman a la Regata Audax Marina
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista
-
Manifestantes pro-Gaza ultrajan en Madrid la bandera de España ante la Policía: «¡No me representa!»
-
Quien mal empieza, mal acaba