Cinco meses para pelear por ser terceros
El Atlético completa su segundo año en blanco tras caer en la Copa
El único objetivo es la Champions, no entrar en ella supondría la ruina absoluta
El club tiene hasta el martes para cerrar la salida de Felipe y la entrada de Soyuncu
La dirección deportiva intentará liberar salarios hasta de que se clausure el mercado
Cinco meses para pelear por ser terceros. Es lo único que le queda al Atlético de Madrid tras la eliminación de la Copa del Rey a manos del Real Madrid. Será el segundo año en blanco tras el título de Liga ganado en 2021. Un fracaso absoluto, pero podría ser mucho peor si el equipo no acaba la temporada entre los cuatro primeros y obtiene plaza Champions para el curso 23-24. Para conseguirlo Simeone tiene que recuperar a una plantilla que está ahora mismo hundida y no tiene demasiado tiempo para conseguirlo: el domingo le espera Osasuna en El Sadar.
Desde que Simeone es entrenador a temporada completa -desde la temporada 11-12- el Atlético de Madrid no ha bajado en la clasificación de la tercera plaza, completando una racha sin precedentes en su historia. Llegar a esa cota es el objetivo, pero no será sencillo porque la Real Sociedad, que es actualmente tercero, está a siete puntos de distancia. El margen de error que le queda al equipo es muy escaso, aunque tiene por delante todavía 20 partidos, toda la segunda vuelta más el de este fin de semana en Pamplona en el que se completará la primera ronda de la competición.
A falta de menos de cinco días para que se cierre el mercado el club tiene todavía asignaturas pendientes por resolver, pero mucho más en el capítulo de salidas que de entradas. La dirección deportiva sigue trabajando para resolver la rescisión de contrato de Felipe, lo que permitiría hacerle hueco al turco Soyuncu, que si no viene ahora será rojiblanco en junio, porque con él existe un acuerdo total. Por otro lado, la idea es liberar masa salarial y todas las miradas apuntan a Saúl Ñíguez, al que pretende un Valencia que, eso sí, no puede asumir bajo ningún concepto los siete millones de euros anuales libres de impuestos que cobra el ilicitano. El Atlético deberá decidir de aquí al martes si se queda con él o si lo manda a Valencia para intentar conseguir que vuelva a ser el jugador que un día fue.
El resto de movimientos quedan aplazados a fin de temporada y vendrán marcados por la decisión que tome Simeone sobre su futuro. El entrenador argentino tiene contrato hasta junio de 2024, pero él será quien determine si quiere continuar o si considera que hay que poner un punto y aparte en su trayectoria como rojiblanco. Al respecto hay opiniones para todos los gustos, pero un dato estadístico por encima de todos defiende la continuidad del Cholo: primero, segundo o tercero. El Atlético lleva once años alternando esas tres posiciones, y eso es algo que no había sucedido jamás en su centenaria historia.
Lo último en Atlético de Madrid
-
El último conejo de la chistera de Simeone: Llorente falso central
-
El reto inmediato de Julián Álvarez: «Lo daré todo para ganar al Real Madrid»
-
La afición del Atlético ya juega el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
Esta vez al Atlético sí le alcanza con el corazón
-
Simeone: «Necesitamos cuidar a Julián Álvarez y que esté muchos años en el Atlético»
Últimas noticias
-
Las baldosas de la plaza de Cort de Palma, nuevo ‘rompetobillos’ de residentes y turistas
-
Un diputado del PSOE balear exige a la radiotelevisión pública IB3 que no hable mal de Pedro Sánchez
-
Mallorca-Alavés: una final en la séptima jornada de Liga
-
Mallorca-Alavés: ganar por obligación
-
La chapuza de las pulseras provocó un aumento del 50% de quebrantos de órdenes de alejamiento