Borja Iglesias sobre el boicot a la Vuelta: «Me sorprende que le demos más importancia que a un genocidio»
El delantero del Celta se posicionó a favor de las manifestaciones propalestinas en la Vuelta
Durante su comparecencia dijo que no termina de entender que se le de más importancia a parar la carrera "que a un genocidio"
Pilar Alegría se alinea con Uribes y no vela por los ciclistas: «El deporte no puede mantenerse ajeno»
La Vuelta a España está quedando empañada por las manifestaciones propalestinas que intentan boicotearla. En los últimos días han sido muchos los políticos que se han posicionado a favor de este boicot, como el líder de Podemos, la ministra de Deportes, Pilar Alegría, y ahora el delantero del Celta de Vigo, Borja Iglesias. Durante su comparecencia de prensa, el futbolista señaló que «me sorprende que le demos más importancia a parar un evento deportivo que a un genocidio».
Borja Iglesias se posicionó a favor de los que están intentando boicotear la Vuelta a España, y que han provocado que un ciclista tenga que abandonar la carrera. Javier Romo, el ciclista que sufrió una caída por culpa de un manifestante que saltó al paso de los corredores en la etapa 15, ha tenido que abandonar la Vuelta por culpa de las lesiones sufridas en la caída.
No obstante, Borja Iglesias defiende la causa de los propalestinos que intentan que la Vuelta a España no pueda llegar a Madrid por la participación del equipo Israel-Premier Tech en la ronda española. «Lo que me sorprende es que a veces le demos más importancia a parar un evento deportivo que a un genocidio, por ejemplo. Es algo que no termino de entender mucho», comenzó diciendo el nuevo jugador del Celta de Vigo.
Iglesias justificó que «cualquier situación es buena para intentar hacer de esto algo mejor y ser conscientes de las injusticias que hay en el mundo». «Es algo que está muy presente en la vida de todos. Somos muy conscientes de la situación que estamos viviendo. A veces hay que pararse, reclamar algo que es obligatorio, que son los derechos humanos y el respeto. Cualquier situación es buena para intentar hacer de esto algo mejor y ser conscientes de las injusticias que hay en el mundo», comentó.
La Vuelta, en riesgo
Mientras personas con influencia como políticos o deportistas profesionales siguen defendiendo el boicot, la Vuelta a España trabaja para poder llegar a Madrid con los menores daños posibles. Fue por eso que, ante las amenazas propalestinas recibidas, decidieron reducir la crono de este jueves en Valladolid a 12,2 kilómetros, para intentar evitar poner en riesgo a sus competidores.
Los radicales propalestinos están intentando que no lleguen a Madrid y declaraciones como las de Borja Iglesias o Pilar Alegría, alimentan todavía más a los manifestantes. Mientras tanto, la organización de la Vuelta a España trabaja sin descanso para que se pueda terminar la edición, según lo previsto, con su llegada a la capital de España.
Temas:
- Borja Iglesias
Lo último en Ciclismo
-
El director del Israel-Premier Tech abandona la Vuelta a España tras los ataques de los propalestinos
-
Ayuso carga contra los radicales propalestinos de la Vuelta: «Atentan contra la vida de los ciclistas»
-
Israel-Premier Tech elimina el nombre del país para sus pruebas en Canadá pero lo mantiene en la Vuelta
-
La Audiencia Nacional rechaza investigar por delito de odio los ataques en la Vuelta al equipo Israel
-
Quedan en libertad los detenidos por intentar cortar la Vuelta en Valladolid: «La historia nos absolverá»
Últimas noticias
-
El sorprendente zasca a Sánchez con el que Ayuso ha concluido el debate de la región
-
Nico González: «Vengo a dar lo mejor de mí mismo»
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
La Premier da vía libre al dopaje financiero del Manchester City: recibirán 1.200 millones desde Emiratos
-
Simeone asume la presión: «Hemos construido un legado enorme y hay que mantenerlo»