El Barça ejecuta la primera palanca a cambio de 207,5 millones
Los socios del Barça activan las palancas para ingresar 700 millones
¿Qué pierde el Barça a cambio de activar las palancas?
El Fórmula 1 de Joan Laporta ya empieza a carburar, aunque la puesta a punto todavía está lejos de su finalización. El Barcelona ha ejecutado la primera palanca económica que le permitiría empezar a aliviar su lastimosa situación financiera. El club catalán ha anunciado un acuerdo con el fondo de inversión estadounidense Sixth Street para ceder el 10% de sus derechos audiovisuales durante los próximos 25 años a cambio de 207,5 millones de euros.
El acuerdo llega sobre la bocina, a solo un día de que se cierre oficialmente el ejercicio económico a fecha 30 de junio. Después de cerrar con 97 millones de pérdidas el último año de mandado de Josep Maria Bartomeu y de ensanchar la brecha negativa hasta los 481 millones la temporada pasada, el Barça necesitaba de forma imperiosa cerrar esta temporada con beneficios para evitar sanciones por parte de la Liga.
«El FC Barcelona ha dado hoy un paso importante en la mejora de los recursos financieros y el posicionamiento competitivo del Club a través de una inversión de Sixth Street, una compañía de inversión líder a nivel global y con gran experiencia en el mundo del deporte. Con esta operación el FC Barcelona genera una plusvalía total de 267 millones de euros para la presente temporada. Sixth Street invertirá inicialmente 207,5 millones de euros y recibirá el beneficio económico del 10% de los derechos de televisión del Club provenientes de LaLiga durante los próximos 25 años. La transacción se ejecuta a partir de una propuesta apoyada con una mayoría abrumadora por los socios del Club en su reciente Asamblea General Extraordinaria», informó el club en un comunicado.
La junta directiva presidida por Laporta había diseñado un presupuesto con 765 millos de ingresos en la temporada 2021-22, pero no se llegara esa cifra por distintos motivos como el fracaso en la fase de grupos de la Liga de Campeones, donde la previsión mínima era llegar hasta cuartos de final. Con estos 205 millones, se cumple el primer objetivo para arreglar el coche de Fórmula 1 que Laporta cogió en marzo de 2021 «sin gasolina y gripado».
Más palancas para fichar
Son embargo, esta primera palanca está lejos de resolver la situación económica del Barcelona, sobre todo a la hora de acudir al mercado de fichajes, ya que necesita mucho dinero si pretende firmar todo lo que sueña, léase Robert Lewandowski, Bernardo Silva o Jules Koundé. Casi nada, y además el tiempo corre en contra, sobre todo en el caso del delantero polaco.
Las opciones que le quedan a Laporta para inyectar más dinero en las arcas a lo largo del mes de julio son dos: la cesión del otro 15% de derechos audiovisuales aprobado por los socios compromisarios o la venta de hasta el 49% de Barça Licensing & Merchandising (BLM). Esas dos nuevas palancas generarían unos ingresos estimados en torno a los 500 millones de euros que, entonces sí, permitirían a Xavi Hernández contar con la plantilla que reclama.
Temas:
- FC Barcelona
- Joan Laporta
Lo último en Barcelona
-
Flick critica a su equipo: «No me ha gustado el partido, hemos jugado al 50%»
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»