Deportes

El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío

Ven peligro de que el próximo partido benéfico entre Cataluña y Palestina en Montjuic se quede vacío

El Cataluña-Palestina ya tiene escenario con intercambio de favores entre Barça y PSC

El Cataluña – Palestina, a dos semanas de jugarse, no se sabía ni dónde se iba a disputar ni había entradas a la venta, algo que se desbloqueó poco después tras el intercambio de favores entre Barcelona y PSC, jugándose en Montjuic. Y puede traer consecuencias. Desde el Ayuntamiento de Barcelona se teme que el Estadio Olímpicos Lluís Companys, en Montjuic, presente una pobre entrada este próximo 18 de noviembre, al menos en comparación con el que se disputará el próximo día 15 en San Mamés por Palestina también, donde rozan el lleno con casi 50.000 localidades vendidas.

El Ayuntamiento de Barcelona es consciente de que el ritmo de venta de entradas en Montjuic para el Cataluña – Palestina del 18 de noviembre no está yendo como esperaban y existe, a algo más de una semana de su celebración, el temor de que se quede prácticamente vacío el estadio.

Así lo ha transmitido el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, que ha destacado que espera para este partido en Montjuic «una gran respuesta» por parte del aficionado futbolero barcelonés y catalán pero que ve muy difícil llegar a los dígitos que alcanzará San Mamés.

«Han dicho que en Bilbao esperan 35.000, es complicado pero no imposible. La sociedad catalana, cuando se moviliza, lo hace de verdad», explica Escudé, que empuja a los aficionados al fútbol en Cataluña a acudir a este encuentro benéfico entre Cataluña y Palestina: «Creo que veremos un buen partido, con un once de jugadores de Primera División, y que llenaremos el estadio».

Los avances de las obras del Camp Nou

El Camp Nou fue otro de los puntos que desarrolló Escudé en una de sus intervenciones, cuestionado por el avance de éstas, con el Barça convencido y confiado de obtener la siguiente licencia en los próximos días. Según el concejal de Deportes, las obras del Camp Nou prosiguen «de la mejor manera» y consideró que se puede ser «optimista» con respecto al acabado de las siguientes fases, que «vayan más rápido» que la inicial.

«Yo creo que todos los aficionados compartieron ese momento de emoción, de volver a entrar y ver el césped del Spotify Camp Nou, y ahora toca seguir trabajando. Creo que se está haciendo de la mejor manera y soy optimista. Las fases 1B y 1C deben ir un poco más rápido que la 1A, por muchos motivos: porque ya nos hemos acostumbrado a trabajar y porque son más sencillas», concretó Escudé, añadiendo que deben ser los técnicos y profesionales los que decidan cuándo se entregan las licencias pertinentes: «Cuando abramos la 1B y después la 1C debe ser con plenas garantías de seguridad para todos los aficionados».

Escudé, a diferencia de Joan Laporta y su cúpula, no quiso aventurarse a dar una fecha sobre el regreso del Barça al Camp Nou en competición oficial: «No me quiero comprometer con ninguna fecha. Entiendo que para el club, para mí como concejal y para la ciudad, cuanto antes vuelva el Barça a su casa, mejor. Pero no puedo comprometerme con una fecha porque la presión debe ser la de trabajar en las condiciones óptimas para garantizar el retorno con total seguridad».