Así queda el palmarés de MotoGP tras la victoria de Marc Márquez
Márquez iguala a Rossi como el segundo puesto del palmarés de MotoGP con siete títulos
Giacomo Agostini lidera la clasificación con ocho títulos en la categoría de 500cc (15 en total)
Marc Márquez suma un nuevo título para España en el palmarés de MotoGP y ya son siete en su cuenta particular, uno menos que Giacomo Agostini, que tiene ocho y el 12+1 de España en MotoGP. Con este iguala a Valentino Rossi en la clasificación con un total de nueve títulos mundiales y ya mira hacia el décimo, que como él mismo dice, es el siguiente. El de Cervera lidera el palmarés de España en la categoría reina, aunque todo empezó con Álex Crivillé.
Si bien es cierto que Ángel Nieto es el piloto español con más títulos mundiales (siete de 125cc y seis de 50cc), nunca llegó a ganar en 500cc (actual MotoGP) y Crivi fue el primero en inaugurar el palmarés de la categoría reina para el motociclismo español. El catalán se impuso con la Honda a la Suzuki de Kenny Roberts Jr. proclamándose campeón el 24 de octubre de 1999, en Río de Janeiro.
Una fecha que quedó guardada para siempre en las retinas de los aficionados al motociclismo en este país, ya que se convertía en el primer español en conquistar el título de la categoría reina del motociclismo. Puso la primera piedra y ahora España es uno de los países con más títulos mundiales.
Después llegó un tal Valentino Rossi que entre 2001 y 2009 conquistó siete títulos mundiales. Il Dottore frustró varios intentos de los pilotos españoles de suceder a Crivillé en el palmarés, entre ellos Sete Gibernau, que mantuvo grandes batallas con uno de los mejores de todos los tiempos y acabó segundo en 2003 y 2004. También lo intentó Dani Pedrosa, pero sin éxito.
Hasta que apareció Jorge Lorenzo para terminar con el monopolio del que entonces era su compañero de equipo en Yamaha y el ‘capo’ de MotoGP. El balear acabó con la sequía e inició la época dorada del motociclismo español tras la irrupción de Marc Márquez unas temporadas después. Lorenzo ganó el Mundial en 2010, en el que era su tercer año en la categoría, y puso fin a la hegemonía de Rossi. Aquel año, además, hubo triplete español en las tres categorías con Marc Márquez ganando en 125cc y Toni Elías en Moto2.
La era dorada de España
A Jorge le sucedió Casey Stoner en el palmarés. Pero ya en 2012 empezaría el monopolio del motociclismo español. Lorenzo conquistaba su segundo Mundial y Márquez hacía lo propio en Moto2 para subir como campeón del mundo a la categoría reina. Al año siguiente, en 2013, el primero del de Cervera en MotoGP, hubo triplete español en MotoGP con el 93 conquistando su primer título, el mallorquín segundo y Dani Pedrosa tercero.
Estos tres protagonizaron la época dorada de España en MotoGP. Están considerados como tres de los mejores pilotos de la historia del Mundial. Marc repitió título en 2014, en 2015 ganaría Jorge Lorenzo su tercer y último campeonato, y después llegaron los cuatro mundiales seguidos de Márquez con la Honda.
En 2020, el ocho veces campeón del mundo sufría una fuerte lesión consecuencia de la caída en Jerez. Aquello fue el inicio del mayor calvario que ha vivido en su carrera deportiva, con tres años marcados por las lesiones en el brazo. Con Marc Márquez fuera de combate, esa temporada, la de 2020, irrumpió Joan Mir con la Suzuki para proclamarse campeón del mundo de MotoGP y mantener a España en la primera posición.
Desde entonces, ningún piloto español había conseguido conquistar un campeonato de MotoGP. Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia han sido los ganadores en este tiempo de sequía. Pero eso se acabó gracias a Jorge Martín, que se convirtió en el quinto español campeón de MotoGP. El madrileño puso fin a esa mala racha con el título logrado el año pasado en Barcelona para poner de nuevo a España al frente con el título número 12 del país en la categoría reina. Con este de Marc Márquez ya son 12+1 (13) los títulos de España en MotoGP, siete de ellos del de Cervera.
Palmarés de MotoGP por año
- 2025: Marc Márquez (Ducati)
- 2024: Jorge Martín (Pramac Racing)
- 2023: Pecco Bagnaia (Ducati)
- 2022: Pecco Bagnaia (Ducati)
- 2021: Fabio Quartararo (Yamaha)
- 2020: Joan Mir (Suzuki)
- 2019: Marc Márquez (Honda)
- 2018: Marc Márquez (Honda)
- 2017: Marc Márquez (Honda)
- 2016: Marc Márquez (Honda)
- 2015: Jorge Lorenzo (Yamaha)
- 2014: Marc Márquez (Honda)
- 2013: Marc Márquez (Honda)
- 2012: Jorge Lorenzo (Yamaha)
- 2011: Casey Stoner (Honda)
- 2010: Jorge Lorenzo (Yamaha)
- 2009: Valentino Rossi (Yamaha)
- 2008: Valentino Rossi (Yamaha)
- 2007: Casey Stoner (Ducati)
- 2006: Nicky Hayden (Honda)
- 2005: Valentino Rossi (Yamaha)
- 2004: Valentino Rossi (Yamaha)
- 2003: Valentino Rossi (Honda)
- 2002: Valentino Rossi (Honda)
- 2001: Valentino Rossi (Honda)
- 2000: Kenny Roberts Jr (Suzuki)
- 1999: Alex Crivillé (Honda)
- 1998: Mick Doohan (Honda)
- 1997: Mick Doohan (Honda)
- 1996: Mick Doohan (Honda)
- 1995: Mick Doohan (Honda)
- 1994: Mick Doohan (Honda)
- 1993: Kevin Schwantz (Suzuki)
- 1992: Wayne Rainey (Yamaha)
- 1991: Wayne Rainey (Yamaha)
- 1990: Wayne Rainey (Yamaha)
- 1989: Eddi Lawson (Honda)
- 1988: Eddie Lawson (Yamaha)
- 1987: Wayne Gardner (Honda)
- 1886: Eddie Lawson (Yamaha)
- 1985: Freddie Spencer (Honda)
- 1984: Eddie Lawson (Yamaha)
- 1983: Freddie Spencer (Honda)
- 1982: Franco Uncini (Suzuki)
- 1981: Marco Lucchinelli (Suzuki)
- 1980: Kenny Roberts (Yamaha)
- 1979: Kenny Roberts (Yamaha)
- 1978: Kenny Roberts (Yamaha)
- 1977: Barry Sheene (Suzuki)
- 1976: Barry Sheene (Suzuki)
- 1975: Giacomo Agostini (Yamaha)
- 1974: Phil Read (MV Agusta)
- 1973: Phil Read (MV Agusta)
- 1972: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1971: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1970: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1969: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1968: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1967: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1966: Giacomo Agostini (MV Agusta)
- 1965: Mike Hailwood (MV Agusta)
- 1964: Mike Hailwood (MV Agusta)
- 1963: Mike Hailwood (MV Agusta)
- 1962: Mike Hailwood (MV Agusta)
- 1961: Gary Hocking (MV Agusta)
- 1960: John Surtees (MV Agusta)
- 1959: John Surtees (MV Agusta)
- 1958: John Surtees (MV Agusta)
- 1957: Libero Liberati (Gilera)
- 1956: John Surtees (MV Agusta)
- 1955: Geoff Duke (Gilera)
- 1954: Geoff Duke (Gilera)
- 1953: Geoff Duke (Gilera)
- 1952: Umberto Masetti (Gilera)
- 1951: Geoff Duke (Norton)
- 1950: Umberto Masetti (Gilera)
- 1949: Leslie Graham (AJS)
Temas:
- Marc Márquez
- MotoGP
Lo último en Deportes
-
Marc Márquez es eterno: ¡Campeón del mundo de MotoGP por séptima vez!
-
El Atlético, ante el equipo más loco del mundo
-
«Más que un número»: la emotiva celebración de Marc Márquez tras proclamarse campeón del mundo de MotoGP
-
Así es Marc Márquez: su edad, su familia, su pareja, dónde vive y todo sobre el piloto de MotoGP
-
Marc Márquez no pudo contener la emoción: lágrimas y gritos de liberación
Últimas noticias
-
Marc Márquez es eterno: ¡Campeón del mundo de MotoGP por séptima vez!
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit intenta salvar la vida de Kazim
-
En España son un manjar de dioses: en el Reino Unido, una plaga que ha puesto en jaque a los pescadores
-
Desalojan a los vecinos de un bloque de viviendas de Can Picafort por el incendio de un edificio
-
El Atlético, ante el equipo más loco del mundo