Deportes
GP DE CATALUÑA DE MOTOGP

Álex Márquez pulveriza el rércord de la pista para llevarse la pole en Montmeló con Marc tercero

El de Gresini paró el crono en 1:37.536, casi cuatro décimas más rápido que el anterior récord

Segundo saldrá Quartararo, con Marc Márquez tercero y Acosta cuarto

Bagnaia sigue hundido y no sólo no pasó la Q1, sino que saldrá el 21

Álex Márquez se lleva la pole en el GP de Cataluña de MotoGP con récord de la pista incluido (1:37.536). El de Gresini no se lo va a poner fácil a un Marc Márquez que saldrá tercero. Si el hermano mayor quiere llegar a Misano con bola de partido tendrá que sudar, porque el 73 va muy fuerte aquí en Montmeló y lo ha demostrado sacándose un auténtico tiempazo de la manga. Entre ellos estará Fabio Quartararo, segundo, mientras que Acosta fue cuarto y Pecco Bagnaia continúa hundido en la parte de atrás.

Hoy Álex ha sacado la artillería pesada e hizo sonar el toque de corneta al cruzar la meta para avisar de que ha venido aquí a ganar. Fue en su penúltima vuelta lanzada cuando pulverizó el crono después de hacer un T4 espectacular, donde ganó casi cuatro décimas con respecto a su mejor tiempo. Marc venía a su rueda y logró bajar del 38.0 para situarse segundo a cuatro décimas de su hermano. Pero entonces llegó Quartararo y le bajó de la nube, desplazándole hasta la tercera plaza. Acosta no pudo cuadrar la vuelta y tendrá que salir desde la segunda línea.

Ya en los primeros tiempos tanto Álex Márquez como Pedro Acosta bajaron del 38.0. Ambos fueron muy rápidos en los entrenamientos del viernes y eran serios candidatos a la pole. Marc Márquez tuvo que cancelar su primera vuelta lanzada después de que le adelantaran Zarco y Morbidelli. Después dio otra vuelta y consiguió un 1:38.266. Mientras tanto, por delante se colaba un piloto vestido de azul con ganas de liarla.

El Diablo ya avisó que no venía con carita de ángel y lo ha demostrado. El francés consiguió un tiempazo que le valía para ponerse primero. Pero la alegría le duró muy poco, porque Álex Márquez venía muy fuerte por detrás y bajó hasta el 1:37.914. Con el 73 primero, Quartararo segundo, Acosta tercero y Marc sexto se fueron a boxes tras los primeros intentos.

En el tramo final de la Q2 se cambiaron los papeles y esta vez fue Álex el que dio rueda a su hermano, que aquí sufre un poco más. Acosta cruzaba la meta parando el crono en 1:37.840, pero esa vuelta fue cancelada por pisar los límites de la pista en la curva 13 y saldrá cuarto al final. Justo después llegaron los dos bichos de MotoGP, los hermanos Márquez, y el de Gresini pulverizó el récord de la pista con un último sector espectacular. Se sacó casi cuatro décimas para confirmar que este circuito se le da muy bien y asegurar la pole, mientras que Marc subió hasta la segunda plaza.

Debacle de Bagnaia

La Q1 arrancaba con cuatro campeones del mundo en ella (Quartararo, Bagnaia, Mir y Martín) y con Pecco Bagnaia saliendo de los primeros. Antes de que se pusiera el semáforo en verde, él ya había enfilado el camino del pit lane hacia la pista. No quería esperar para evitar contratiempos inesperados. Sus sensaciones el viernes fueron muy malas tras acabar 21 entre dos pilotos probadores. Y este sábado no mejoró. Tras su primera salida a pista, el italiano se volvía al box en la décima posición de la Q1, es decir el vigésimo.

Pecco seguía sin dar con la tecla de lo que le estaba pasando y no sólo no conseguía acercarse a las primeras posiciones, para poder pelear por pasar a la Q2, sino que encima se hundía todavía más. Las malas sensaciones se confirmaron y terminó undécimo la Q1, por lo que saldrá en el puesto 21, justo detrás de Aleix Espargaró y Álex Rins, y delante de Maverick Viñales. De hecho, no partirá desde la última fila por una milésima. Es su peor clasificación desde el GP de Portugal 2022, que se cayó en la qualy y salió 21

Fabio Quartararo firmó el mejor tiempo de la sesión para meterse en la Q2 de MotoGP con récord de la pista en ese momento (1:37.906). Bagnaia se quedó a seis décimas del Diablo. Di Giannantonio acompañó al de Yamaha a la Q2 tras firmar el segundo mejor tiempo. Por cuatro milésimas se quedó fuera Fermín Aldeguer, que partirá desde la decimotercera posición.