Los tatuajes inteligentes muestran nuestro estado de salud
Los tatuajes inteligentes funcionan mediante un sensor y ello es gracias a la tinta que se utiliza para hacerlos.
Todos conocemos los tatuajes, aquellos dibujos que solemos hacer en la piel con una técnica precisa y que perduran en el tiempo. Pero quizás no tenemos tan claro qué son los tatuajes inteligentes que aúna el diseño con la tecnología. Los científicos de Harvard y del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets, en Estados Unidos, han desarrollado los tatuajes inteligentes, que además de dibujos, cuentan con sensores para controlar el estado de salud.
¿Cuál es su funcionamiento?
Los tatuajes inteligentes funcionan mediante un sensor y ello es gracias a la tinta que se utiliza para hacerlos. Para que quede más claro ponemos algunos ejemplos, pues en un deportista, el verde del tatuaje se torna más intenso cuando le alarma de que necesita hidratarse.
La tinta incluye una serie de biosensores que van cambiando de color paulatinamente. Y los cambios se deben a cómo cambia la piel, según el PH, en cuyos cambios la tinta se volverá de un color cercano al rosa; el nivel de glucosa, que pasa de azul a marrón; y según los índices de sodio en el cuerpo, que activarán un color de mayor intensidad si tales niveles no son realmente los adecuados.
Para diversas enfermedades
Aunque es algo que se está investigando y está en proceso de transformación, estos tatuajes pueden tener aplicaciones médicas muy importantes. Desde la diabetes, como hemos visto, a la ayuda para prevenir la obesidad. Y lo mejor es que se puede llevar un tratamiento y control de otras enfermedades crónicas.
Como novedad, tales tatuajes permiten elegir si quieres que el cambio de color se produzca solo bajo determinados tipos de luz, y lo más importante es que se preserva, de esta manera, la privacidad de cada persona.
Diferentes pruebas
Tales sensores y tintas para detectar problemas de salud se encuentran en pruebas. Aunque la base de funcionamiento es como hemos relatado anteriormente, los investigadores establecen que la inyección de la tinta de los tatuajes debería renovarse cada seis meses.
En comparación con los wearebles, éstos no se integran totalmente en el cuerpo, a lo que hay que sumar la poca duración de su batería y la necesidad de conexión inalámbrica. Por tanto, es algo que quiere perfeccionarse para el bien de la salud.
Temas:
- Tatuajes
Lo último en Curiosidades
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
-
El truco infalible para mantener las plantas de tu jardín sin plagas usando un ingrediente común de tu cocina
Últimas noticias
-
La conciliación de Revilla y Juan Carlos I acaba sin acuerdo y sin la presencia del Rey emérito
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Santos Cerdán iba con frecuencia al ministerio de Ábalos a pedir contratos gracias a su amigo Koldo
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show’? Una mítica presentadora de televisión