TDAH

Soy madre con TDAH y este es uno de los problemas que tengo cada día: «Mi marido se ha ido y…»

Expresión valenciana que usan los padres, expresión que sólo usan los padres valencianos, frases que sólo usan los padres valencianos, qué es un peúco, diferencia peúco y patuco, expresiones valencianas únicas en castellano.
Bebé con su madre.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El TDAH es algo cada vez más común y no sólo en niños, también entre madres y padres que no han recibido diagnóstico hasta ahora. Son tiempos en los que vemos aparecer algunas dolencias casi sin esperarlo, antes teníamos el factor años o unas pautas que se seguían de una forma diferente. Hoy en día las escuelas permiten detectar algunos trastornos que pueden tratarse y solucionarse o minimizar sus efectos con el paso del tiempo. Se vive con TDAH con algunos puntos a tener en cuenta.

El día a día puede verse afectado por este tipo de dolencia que, sin duda alguna, se plasmaba hace unos años en unas notas que quizás no acababan siendo las esperadas. En un mundo cada vez más competitivo, está bien recurrir a las redes sociales para descubrir lo que puede pasar cuando tenemos este trastorno y no nos apuntamos las cosas o pedimos simplemente que repitan unas órdenes que difícilmente se podrán cumplir. Nuestra atención está en otros elementos y al final del recorrido no se consigue lo que esperaríamos, si no se presta algo de atención.

Mi marido se ha ido y ha pasado esto

Es la manera de presentar esta influencer un trastorno que se lo toma a broma, pero puede ser más serio de lo que nos imaginaríamos. En esencia puede pasarnos en más de una ocasión o simplemente lo tenemos, pero no nos damos cuenta de ello.

Los expertos de Quiron salud explican el TDAH en su blog: «El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) supone uno de los problemas más frecuentes en la infancia. Aunque, la cifra exacta genera muchas controversias, se estima que la prevalencia de este trastorno se acerca al 7 % (según un metaanálisis compuesto por estudios realizados en Norteamérica, Asia y Europa en niños de edad escolar). Es mucho más frecuente en niños que en niñas. El TDAH es un trastorno que se manifiesta en la primera infancia con síntomas de impulsividad, hiperactividad o inatención. Estos signos afectan al funcionamiento cognitivo, académico y social, así como a las emociones y el comportamiento. Según los síntomas fundamentales hay varios subtipos: predominio de hiperactividad o impulsividad, inatento, mixto».

Siguiendo con la misma explicación: «El TDAH infantil a menudo se mantiene en la etapa adulta. Los estudios indican que la mayoría de las personas diagnosticadas en la infancia siguen cumpliendo criterios del trastorno de adultos. Otros trabajos más recientes detectaron que una proporción importante de adultos con TDAH no tenían el trastorno de niños. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad se asocia con deterioro importante del funcionamiento laboral, académico y social y se caracteriza por síntomas de inatención (procrastinación, pésima gestión del tiempo y falta de organización), impulsividad (dejan trabajos y relaciones, reacción exagerada a la frustración, infracciones de tráfico), e hiperactividad (inquietud motora, hablar en exceso y actividad constante) que provocan deterioro funcional. Son frecuentes las alteraciones de las funciones ejecutivas y a menudo se observa desregulación emocional».

Este es uno de los problemas de una madre con TDAH

@jgarcialibros Problemas de una madre con TDAH… o por lo menos los míos 🤣🙈🤷🏼‍♀️ #tdah #tdahadulto #quetension #lointento #nomeacuerdo ♬ Comedy Scenes – Comical, stupid, odd, lovely (Drumless)(1441321) – Ponetto

Este tipo de problemas se pueden solucionar anotando las cosas o pidiendo que se repitan para no equivocarnos. Esta mujer hace un poco de broma con lo que le ha pasado con su marido, son pequeños detalles, cosas que quizás no tienen importancia, pero a la larga pueden tenerla.

Es decir, todo depende de lo que estemos haciendo y de la importancia que le demos, quizás es algo sutil, pero esos animales se han quedado sin comer o no han preparado las cosas de los niños a tiempo, por ese motivo, debemos ser conscientes de que hay que relativizar, pero también anotar y priorizar.

La salud de uno mismo y la de toda la familia, pasa por adaptarse a este tipo de situaciones, fruto de un TDAH que cada vez parece estar más presente. Los mismos expertos de Quiron Salud explican que hay una serie de pautas que se deben cumplir:

  • Mantener horarios y rutinas.
  • Eliminar las distracciones dentro de lo posible.
  • Tener ‘cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa’.
  • Usar listas.
  • Limitar opciones.

Son pequeños detalles, como las listas que pueden ayudar a esta madre y a su entorno a adaptarse. Algo tan fácil como anotar las tareas hace que se hagan sin lugar a dudas. No es complicado, pero hay que buscar el momento y el tiempo de hacerlo.

Lo mejor de este vídeo es el sentido del humor que utiliza para reflejar una realidad que no es tan extraña. Este tipo de detalles son los que acabarán de darnos algunos elementos que quizás desconocíamos hasta el momento, formas de vivir con un trastorno que no tiene por qué ser limitante.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias