Curiosidades
Alimentos

Soy frutero y éste es el truco que llevo usando meses para que los plátanos no se pongan negros: funciona

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Ésta es una situación que a todos nos ha ocurrido alguna vez: compramos un manojo de plátanos en la frutería o en el supermercado y, cuando los vamos a comer, están blandos, negros y con un aspecto nada apetecible. Los plátanos son una de las frutas con más beneficios para la salud, pero tienen un inconveniente, y es que maduran demasiado rápido. Aquí es donde entra en juego el truco que ha compartido Raúl Cardaba, un frutero de toda la vida, en redes sociales.

Se trata de un método casero muy sencillo, que cualquiera de nosotros podemos poner en práctica para disfrutar al máximo de esta fruta y reducir el desperdicio alimentario. Conviene tenerlo en cuenta, ya que, a veces, en apenas dos o tres días, los plátanos pueden pasar de estar perfectos a presentar manchas negras tanto en la piel como en la pulpa. Por suerte, es un problema que tiene fácil solución.

¿Cómo evitar que los plátanos se pongan negros?

En primer lugar, cabe señalar que el motivo por el que los plátanos maduran tan rápido está relacionado con la producción de etileno, un gas que emite la propia fruta y que acelera su maduración. Aunque es un proceso completamente natural y necesario, hace que se oxiden a gran velocidad y en unos días ya no se puedan consumir.

Por lo tanto, lo que hay que hacer, según explica Raúl, es evitar que  el tallo, la parte del plátano que produce más etileno produce, entre en contacto con el aire. Es aquí donde empieza el proceso de maduración con mayor intensidad, por lo que es aconsejable cubrirla con film transparente. Hay que ajustarlo muy bien para que no entre nada de aire. De esta manera, los plátanos se conservan muchísimo mejor y no se ponen negros. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Si vienen en manojo, separa los plátanos. Aunque este paso no es obligatorio, viene bien para controlar la maduración de cada uno por separado.
  2. A continuación, coge un trozo de film transparente y envuelve el tallo para que quede completamente sellado.
  3. Tienes que asegurarte de que queda bien ajustado. Si no tienes papel film, puedes utilizar papel albal, presionándolo un poco para que se amolde a la forma del tallo.
  4. El siguiente paso consiste en guardar los plátanos en un lugar fresco y seco. Evita dejarlos en un lugar donde reciban directamente la luz del sol o el calor del horno o la vitrocerámica.
  5. En verano, puedes guardarlos en la nevera. En este caso, el frutero aconseja meterlos en una bolsa de papel para evitar que la humedad los eche a perder.

Recomendaciones adicionales

El truco de Raúl es muy efectivo para conservar los plátanos, pero también existen otros consejos que son realmente útiles para alargar su vida útil.

Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta es el sitio donde los guardamos. Es fundamental no ponerlos cerca de otras frutas como peras, manzanas, aguacates o kiwis, ya que éstas producen etileno y hace que los plátanos se ablanden y oscurezcan más rápido de lo normal. Lo ideal es mantenerlos separados.

Por otro lado, es esencial no colocar los plátanos cerca de fuentes de calor por una razón muy sencilla: el calor acelera el proceso de maduración de la fruta. Los expertos recomiendan guardarlos en un sitio seco, fresco y donde circule el aire.

Si a pesar de seguir todas estas recomendaciones nos encontramos con plátanos muy maduros, no es necesario tirarlos. En este caso, podemos pelarlos y congelarlos para conservarlos durante semanas y utilizarlos más adelante para hacer batidos, bizcochos, helados caseros… Es tan sencillo como triturarlos en una licuadora.

Beneficios para la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir cinco piezas de fruta al día, y el plátano es una de las mejores opciones. Tiene un alto contenido en potasio, un mineral muy importante para el correcto funcionamiento del sistema muscular y nervioso. Además, es rico en fibra, que contribuye a la sensación de saciedad y regula la digestión.

En lo que respecta al contenido de vitaminas, el plátano contiene vitamina C, con propiedades antioxidantes, y vitamina B6, fundamental para la producción de serotonina, conocida como la «hormona de la felicidad».

También destacan los carbohidratos naturales de absorción lenta, los cuales proporcionan energía a nivel físico y mental. A esto hay que sumar que es una fruta deliciosa, fácil de digerir y con muy bajo contenido en sodio y graso.

En definitiva, el truco de Raúl Cardaba para evitar que se pongan negros es simple y sencillo, y nos permite disfrutar de esta fruta en perfecta condiciones. Con sólo un poco de film transparente y unos minutos, puedes conservarlos durante varios días. Estos consejos prácticos, compartidos por personas que trabajan a diario con frutas y verduras, son muy valiosos.