Si tienes alguno de estos apellidos aragoneses, tienes raíces celtas: esta es la lista completa
Toma nota de los apellidos aragoneses de origen celta que debes conocer
Comprueba aquí cuántas personas tienen los mismos apellidos que tú
Tienes raíces celtas si tienes alguno de estos apellidos aragoneses que son más comunes de lo que nos imaginamos. Estamos ante una serie de elementos que son los que marcarán la diferencia, aportándonos una personalidad y quizás unas cualidades que han permanecido ocultas hasta ahora. Son días en los que debemos conocer ese origen que quizás hasta ahora no hubiéramos imaginado. Estamos ante una manera de entender el mundo que quizás nos sorprenderá y que puede llegar a ser lo que nos invite a reaccionar ante un paso común que llevamos en las venas y forma parte de nuestra familia.
Son días en los que tenemos que afrontar esa búsqueda de un origen común que podemos empezar a visualizar de la mano de unos apellidos que son los que nos conectan con nuestra familia. Llega una situación destacada que puede acabar siendo la que nos haga reaccionar, en estas fechas de reuniones tan especiales. Saber quiénes somos, pero, sobre todo, quienes comparten nuestros apellidos y el origen de estos puede ayudarnos a entender un poco mejor lo que nos espera en un futuro. Las raíces celtas pueden estar más presentes de lo que nos imaginamos en España y en concreto en determinadas zonas de este territorio.
Estos apellidos aragoneses son de origen celta
Los celtas son una población que habitó nuestro territorio hace cientos de años. España ha sido un lugar en el que muchas han sido las culturas que han estado presentes en estos días en los que realmente podemos empezar a ver llegar algunos vestigios de estas civilizaciones que dejaron huella.
No sólo en los monumentos o las edificaciones, sino también en las personas. La inevitable mezcla entre territorios y personas se ha convertido en una gran novedad, si tenemos en cuenta este cambio de ciclo que quizás hasta ahora no hubiéramos ni pensado en este pasado que podemos compartir.
Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que está por llegar y en todo lo que nos está esperando en unos días en los que quizás hasta ahora no hubiéramos pensado en estos tiempos pasados. Los celtas dejaron una huella más profunda de lo que nos imaginamos.
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista formarás parte de esta familia que habito las tierras aragonesas hace cientos de años.
Esta es la lista completa
Los celtas proceden de una zona muy concreta de Europa, pero llegaron a ocupar algunas tierras del norte de España. Tal y como nos informan desde el blog del club de los cuentistas de Moratín: «Hace más de 3000 años, lo que denominamos “cultura celta”, entró por el norte y se expandió por el oeste y centro de la península. Los Celtas eran pueblos que venían del centro de Europa y en su camino se fueron quedando y colonizando diferentes países que ahora conocemos como Irlanda, Escocia, Francia o España. Decimos que es una cultura porque en realidad eran diferentes pueblos y tribus con una semejanza en sus costumbres, lenguas y tradiciones. Lo que sabíamos hasta ahora es que los Celtas eran pueblos formados por gente aguerrida, en constantes guerras entre ellos por los territorios. Por eso sus poblados, a los que llamamos castros, estaban amurallados y en sitios de difícil acceso, rodeados de bosques. Sus casas estaban realizadas con piedra, adobe y tejado de paja y se colocaban de forma desordenada adaptándose a la orografía escarpada del terreno».
- Arzúa. Posible origen toponímico.
- De origen toponímico.
- Fariñas. De origen celta común en Zaragoza.
- Apellido toponímico de origen gallego. Muy común en Teruel.
- De origen toponímico.
- Apellido de origen gallego.
- López. Del nombre propio «Lope», que a su vez procede del latín «lupus», de la raíz indoeuropea «ulknos», que significa «malvado».
- Procedente del topónimo Lugo, ciudad, municipio y provincia de Galicia.
- Marín o Mariño. Procedente de «Marinus», que se refiere a «marino», hombre del mar o navegante.
- Méndez. «Hijo o descendiente de Mendo».
- Mosquera o Mosqueira. Procede de lugares llamados ‘O Mosqueira’, cuyo nombre deriva del latín «muscaria», que puede derivar de «musca».
- Apellido patronímico del del nombre «Paio», forma abreviada de «Pelaio» o «Pelayo».
- Apellido gallego de origen toponímico. (La protagonista de «El Tiempo entre costuras se apellida así).
- Ribeiro o Rivera. Origen toponímico. Nombre común ribera que designa la orilla del mar o de un río.
- Apellido gallego de origen toponímico.
A partir de ahora, cada vez que veamos estos apellidos, o quizás tengamos alguno de ellos, seremos conscientes de nuestro origen, de esta civilización que en su día fue una de las más poderosas del territorio y que sigue estando presente a través de algunos apellidos que quizás nos sean familiares
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Adiós al dolor de garganta: el sencillo truco que te aliviará usando sólo un ingrediente
Últimas noticias
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha
-
Piastri se lleva la minipole en Spa con Sainz sexto y Aston Martin se la vuelve a liar a Alonso
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»