Serio aviso de la OCU: pagarás el doble en la factura si tienes este sistema de calefacción
El dineral que te puedes ahorrar en calefacción si haces este cambio en tu casa
Tener calefacción en casa sin pagar un riñón es posible con este método de la Edad Media
Adiós a la pintura tradicional: la idea sencilla que transforma tus paredes y ya está en España
El español ya no es el 2º idioma más hablado del mundo: acaban de superarle y no ha sido el inglés
Teniendo en cuenta el alto precio de la energía, una de las principales preocupaciones de las familias este invierno es la de ahorrar lo máximo posible en la calefacción. Sin embargo, si tienes este sistema de calefacción, te va a resultar muy complicado cumplir este objetivo, tal y como alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El último estudio realiza señala que los hogares españoles gastan de media 750 euros anuales. A pesar de que la cifra ya es alta de por sí, la OCU advierte de que hay un determinado tipo de sistema de calefacción con el que la factura anual podría duplicarse.
El sistema de calefacción más caro según la OCU
Para realizar el estudio, la OCU ha calculado el precio medio de climatizar una vivienda de 90 cuadrados en un lugar frío durante los meses de invierno. Gracias a este análisis, ha determinado qué sistemas de calefacción son los mas caros y los más baratos.
Los radiadores y acumuladores eléctricos son los menos eficientes desde un punto de vista económico. Los radiadores gastan de media 1.255 euros al año, mientras que con los acumuladores la factura asciende a 1.046 euros. Además, son mucho menos eficientes que la bomba de calor, y ni siquiera proporcionan el mismo confort térmico.
Ahora bien, estos sistemas de calefacción también tienen una serie de ventajas, como por ejemplo que no contaminan directamente. Además, son más baratos que otros y apenas ocupan espacio. Pero, aunque en el momento de la compra supongan un ahorro considerable, a largo no compensan porque son el consumo es el doble de caro que la media.
Estufas de pellet
Por otra parte, según el estudio realizado, la OCU señala que las estufas de pellet y las bombas de calor son la forma más económica de calentar la casa en invierno. Las estufas de pellet se han vuelto muy populares en los últimos años porque, además de tener un consumo mínimo, apenas contaminan.
Funcionan reutilizando los residuos orgánicos de podas o huesos de aceituna, y distribuyen el aire caliente mediante un circuito de agua. Los hogares con este sistema gastan 545 anuales en climatizar la vivienda, aunque la inversión en instalación y mantenimiento es más alta que co otros sistemas.
Las estufas de pellet producen calor de calidad, proporcionando una sensación térmica muy agradable en todas las estancias gracias al alto poder calorífica. Además, ensucian muchísimo menos que las estufas de leña tradicional, y también ocupan menos espacio. Los modelos modernos están 100% automatizados.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Sabes que eres de clase media-baja si en tu infancia escuchaste alguna de estas 4 frases en tu casa
Últimas noticias
-
Hasta la prensa internacional de izquierdas ‘condena’ a Sánchez por atacar a una rival política
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
Un incendio desata el miedo en Son Gotleu: evacuación, heridos y bulos de muertos en redes
-
El plan de Marruecos para conquistar el fútbol mundial: «Tenemos una tecnología que en España no existe»