Serio aviso de la OCU: pagarás el doble en la factura si tienes este sistema de calefacción
El dineral que te puedes ahorrar en calefacción si haces este cambio en tu casa
Tener calefacción en casa sin pagar un riñón es posible con este método de la Edad Media
Teniendo en cuenta el alto precio de la energía, una de las principales preocupaciones de las familias este invierno es la de ahorrar lo máximo posible en la calefacción. Sin embargo, si tienes este sistema de calefacción, te va a resultar muy complicado cumplir este objetivo, tal y como alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El último estudio realiza señala que los hogares españoles gastan de media 750 euros anuales. A pesar de que la cifra ya es alta de por sí, la OCU advierte de que hay un determinado tipo de sistema de calefacción con el que la factura anual podría duplicarse.
El sistema de calefacción más caro según la OCU
Para realizar el estudio, la OCU ha calculado el precio medio de climatizar una vivienda de 90 cuadrados en un lugar frío durante los meses de invierno. Gracias a este análisis, ha determinado qué sistemas de calefacción son los mas caros y los más baratos.
Los radiadores y acumuladores eléctricos son los menos eficientes desde un punto de vista económico. Los radiadores gastan de media 1.255 euros al año, mientras que con los acumuladores la factura asciende a 1.046 euros. Además, son mucho menos eficientes que la bomba de calor, y ni siquiera proporcionan el mismo confort térmico.
Ahora bien, estos sistemas de calefacción también tienen una serie de ventajas, como por ejemplo que no contaminan directamente. Además, son más baratos que otros y apenas ocupan espacio. Pero, aunque en el momento de la compra supongan un ahorro considerable, a largo no compensan porque son el consumo es el doble de caro que la media.
Estufas de pellet
Por otra parte, según el estudio realizado, la OCU señala que las estufas de pellet y las bombas de calor son la forma más económica de calentar la casa en invierno. Las estufas de pellet se han vuelto muy populares en los últimos años porque, además de tener un consumo mínimo, apenas contaminan.
Funcionan reutilizando los residuos orgánicos de podas o huesos de aceituna, y distribuyen el aire caliente mediante un circuito de agua. Los hogares con este sistema gastan 545 anuales en climatizar la vivienda, aunque la inversión en instalación y mantenimiento es más alta que co otros sistemas.
Las estufas de pellet producen calor de calidad, proporcionando una sensación térmica muy agradable en todas las estancias gracias al alto poder calorífica. Además, ensucian muchísimo menos que las estufas de leña tradicional, y también ocupan menos espacio. Los modelos modernos están 100% automatizados.
Temas:
- OCU
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»