El secreto mejor guardado de las cenas de los Reyes que podrás en práctica en tu casa
El truco de las cenas de gala en el Palacio Real que vas a querer probar.
Cuándo es el cambio de guardia y el relevo solemne en el Palacio Real de Madrid
Curiosidades del Palacio Real de Madrid que te sorprenderán
Los 8 palacios más bonitos del mundo
Así es el nuevo mirador del Palacio Real de Madrid
El Palacio Real es uno de los edificios más emblemáticos que existen en España. El lugar en el que los Reyes celebran sus cenas de gala así como otros actos, para los que se dispone todo de manera detallada tal y como marca el estricto protocolo. La mesa principal, es de 35 metros y puede acoger a más de 120 comensales, pero para que todo salga perfecto, se utiliza un truco que puede que quieras copiar una vez lo conozcas. Descubre a continuación, el secreto mejor guardado de las cenas de los Reyes que podrás en práctica en tu casa.
El truco de las cenas en el Palacio Real
Son los trabajadores del Palacio Real que pertenecen al equipo de Actos Oficiales los encargados de prepararlo todo para que en el caso de que se celebre una cena de gala, no falten los elementos de planta que deben colocarse además a una determinada distancia, teniendo en cuenta que cada asistente sólo dispone de 57 centímetros de espacio. A esos elementos se le suman otros sobre la mesa como las vajillas que tienen filos de oro, la cristalería de Moser así como los cubiertos, pero ¿cómo cabe todo en la mesa por muy larga que sea?.
Existe un «secreto» o truco que ha desvelado ahora Patrimonio Nacional y que se utiliza para colocar todo de manera que quede perfecto y que además quepa sin problema. Consiste en el simple uso de un cordel que extienden de un extremo al otro de la mesa de 35 metros. El cordel se coloca casi en el centro y de este modo permite alinear las copas para que quedes rectas. Además, gracias a este sistema se consigue también disponerlo todo a la misma distancia.
Por otro lado, se utilizan unas piezas de madera que sirven para «alargar» la mesa en el caso de que sea necesario. Se trata de unos tableros así como unas borriquetas que son de la época de Alfonso XIII. Las borriquetas se abren y se extienden encima los tableros de modo que puedan tener más mesa o menos, ya que si la cena cuenta con pocos comensales se puede quitar parte de esta estructura para de este modo hacer que la mesa sea más corta.
Por estos trucos es por lo que las cenas de los reyes son siempre todo un éxito. Cientos de trabajadores trabajan para cuidar todos los detalles, entre los que se cuentan también hasta cinco manteles de hilo blanco sobre la mesa que se planchan y se «clavan» con alfileres para dar la sensación de que es sólo uno y sillas más altas para los reyes, que además se sientan el uno de enfrente del otro. El Rey Felipe dando la espalda a la ventana y Letizia colocada frente a la puerta de servicio.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la televisión que conocías: el giro de la TDT que llega a España para cambiarlo todo
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Iturralde destroza a la prensa catalana por la no expulsión de Raphinha: «Llena de suciedad»