La razón por la que comemos tantísimo en Navidad tiene su origen en un libro
Los 5 mejores turrones de España de 2021
Receta de polvorones caseros tradicionales de Navidad
Las 5 mejores recetas de carne para triunfar en la cena de Nochebuena
Turrones, marisco, jamón, polvorones y así durante días. La verdad es que en estas fiestas no paramos de degustar manjares. ¿Ya sabes por qué comemos tantísimo en Navidad? Pues tiene varios orígenes. De todas formas, lo mejor es que no te pases y te lo tomes con calma.
Todavía quedan algunos días de fiesta, así que ves pensando en menús algo más saludables, sin dejar de lado los turrones y otros productos típicos de estos días.
Por qué comemos tantísimo en Navidad
Aunque hay diversos orígenes y la tradición cristina tiene mucho que ver en ello, en general que comamos tanto en esta época tiene que ver con un libro. Y es el famoso Cuento de Navidad, Charles Dickens, pues en sus pasajes ya se explica como las familias comían sin parar con todo tipo de alimentos, desde el famoso pavo a los postres de puding, etc. incluso aquellos que tenían menos recursos ahorraban durante el año para poder comer en estos días con manjares especiales.
Dickens no fue el único que narró estas comilonas, pues el escritor Benito Pérez Galdós también contaba como los pavos eran engullidos en diversas casas.
Como hemos apuntado, la tradición cristiana marca un cierto ayuno antes de la misa del Gallo, que es entonces cuando ya se podía empezar a comer de forma más abundante. En un inicio se comían pescado, verduras y aves, fue posteriormente cuando también se compraron mariscos, algo que actualmente reina en muchas mesas para esta época del año.
Al parecer, durante el día 24 de diciembre, lo normal era hacer penitencia y sólo se comía una vez al día y sin nada de carne. Así que la Nochebuena de antaño poco tenía que ver con la nuestra, ya que se comía poco y de forma ligera. Algo que perduró hasta el año 1966.
Como vemos, más que los diversos libros que relatan sobre ello, es nuevamente la tradición cristiana la que marca las maneras de hacer esta época del año, de igual forma que sucede durante la Cuaresma.
Así en un inicio, se solía tomar sopa donde se incorporaban diversidad de verduras y especialmente porque estaba caliente para pasar el invierno. Sea como sea, y aunque cada vez hay más tradición de hacer menús saludables, parece que la tradición por comer de forma abundante no desaparece. Si bien debemos cuidar nuestra salud, y mezclar hortalizas y verduras, con sopas y pescados. En cuanto a los dulces, aconsejamos no abusar.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora: es importante
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
Últimas noticias
-
Cristiano y Georgina regularizan su situación en Arabia: a partir de ahora sí podrán besarse
-
España se quema: casi 8.000 evacuados por los incendios de Zamora, León, Cádiz, Tres Cantos y Toledo
-
Última hora de los incendios en Tres Cantos, Zahara de los Atunes y Las Médulas, en directo
-
Ni Puma ni Nike: Skechers tiene la versión mejorada de las Gazelle y no pueden ser más cómodas
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina