Todas las curiosidades tras las estatuas moáis de la Isla de Pascua
Isla de Pascua, cómo y cuándo es mejor visitar este lugar remoto
El cambio climático amenaza la integridad de las estatuas de la Isla de Pascua
Las 5 estatuas más altas del mundo
Si eres un amante de la historia o de la geografía, probablemente hayas oído hablar de las estatuas moáis de la Isla de Pascua, uno de esos símbolos de antiguas civilizaciones con los que cuenta la humanidad toda, y sobre el que aún quedan varios misterios sin resolver.
En este caso, son las curiosidades tras las estatuas moáis de la Isla de Pascua las que nos atrapan, ya que una de las formas de conocer más a fondo estas figuras, es precisamente deteniéndonos en aquellas cuestiones que, de pronto, llaman la atención a los expertos.
Y es que si la Isla de Pascua es una de las zonas turísticas más importantes de Chile, eso se lo debe indudablemente a la presencia de estos personajes, que terminan de complementar una oferta por demás interesante, con paradisíacas playas, y una flora y fauna de extraordinaria diversidad.
¿Qué hay detrás de las estatuas moáis de la Isla de Pascua?
Si observas una foto de ellas, lo primero que te sorprenderá saber es que no son cabezas, sino cuerpos enteros, con manos y pies, aunque en la mayoría de los casos esas extremidades permanecen bajo tierra, y por eso su aspecto de ser “sólo cabezas”. Curiosamente, durante muchos años se creyó que eran así como los vemos.
Tampoco está claro desde cuando las estatuas moáis de la Isla de Pascua están allí, aunque los especialistas coinciden en que algunas de las expresiones más antiguas podrían tener unos 1.000 años en su haber. Otros aseguran que alguna incluso puede ser más antigua pero, hasta el momento, ha sido imposible descifrar el tiempo exacto de su aparición.
Lo que sí parece confirmado es que la construcción de estatuas se detuvo repentinamente allá por los siglos XV y XVI, cuando el culto a los moáis desapareció.
Esa religión sostenía, por otro lado, que los moáis sólo únicamente debían tener los ojos abiertos cuando llegaran a su destino. Por eso se especula con que eran construidas lejos de su morada definitiva donde se erigen junto a los demás, rindiendo homenaje a los antepasados.
De orejas y manos largas, tal como los habitantes de la isla hace un siglo, y tanto hombres como mujeres, tienden a dar la espalda al mar, y eso se debe a la suposición de que deben velar por sus descendientes, mirándoles a ellos y no la costa.
Lo último en Curiosidades
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y solo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Estos son los países de Europa que menos veces se duchan: España queda retratada
-
Pánico entre los arqueólogos por la tumba del primer emperador de China: el motivo por el que da miedo a abrirla
-
Adiós para siempre al microondas: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
El significado oculto de las deportivas colgadas en los cables de la luz en algunas ciudades
Últimas noticias
-
Las Bolsas globales festejan el bloqueo judicial a los aranceles de Trump y los resultados de Nvidia
-
Se avecina terremoto en la Premier: De Bruyne dejaría plantado a Guardiola por este sorprendente equipo
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo