Qué es el Síndrome de Burnout
Este síndrome lo presentan personas 'quemadas' en su trabajo
El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome del trabajador desgastado o quemado, es un problema de salud ocasionado por estrés prolongado en el lugar de trabajo.
Algunas de sus causas son largas y extenuantes jornadas de trabajo, tener un jefe tóxico, compañeros de trabajo abusivos o responsabilidades para las cuales la persona no está calificada.
El Síndrome de Burnout, o del trabajador quemado
Las causas del Síndrome de Burnout son exclusivamente laborales y ocasionadas por problemas de relación en el trabajo, estrés y agotamiento.
La Organización Mundial de la Salud lo incluye en la Clasificación Internacional de Enfermedades, pero no como una condición sino como un síndrome ocupacional, aunque los expertos esperan que se legitime como un problema de salud.
Cuando se incluyó por primera vez, aparecía como un «estado de agotamiento vital», pero en la actualidad se encuentra como «estrés crónico en el lugar de trabajo» y eso hace que este problema sea muy difícil de reconocer y aún más difícil de tratar.
El síndrome provoca diversos síntomas físicos y psicológicos, como fatiga prolongada, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, dolor músculo esquelético, problemas respiratorios, colesterol alto, trastornos cardiovasculares, diabetes tipo 2 y mortalidad temprana, antes de los 45 años.
Los efectos psicológicos son insomnio, depresión, uso de antidepresivos y medicamentos psicotrópicos, aislamiento, dificultades de concentración, sentimiento de inseguridad, incompetencia y fracaso, así como hospitalización por ansiedad, estrés y trastornos mentales.
En un estudio recientemente publicado en la revista Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, los científicos hallaron entre sus causas el tener horarios imposibles de cumplir, tener un jefe tóxico o compañeros abusivos, o cuando la persona es incapaz de cumplir con lo solicitado por su empleador, por no estar lo suficientemente calificado para ello.
¿Existe tratamiento para el Síndrome de Burnout? Hoy por hoy, este Síndrome del trabajador quemado es tratado básicamente con psicoterapia, pero en algunos casos el psiquiatra puede recetar medicamentos antidepresivos y/o ansiolíticos. La duración de un tratamiento puede durar de uno a tres meses, pero puede prolongarse por más tiempo si las causas en el trabajo se mantienen.
Los cambios en el trabajo son fundamentales, pero el tratamiento también implica cambios en el estilo de vida, como practicar ejercicio físico y hacer ejercicios de relajación para aliviar el estrés.
Las vacaciones, la vida en familia, las salidas los fines de semana y disfrutar del tiempo libre son imprescindibles para superar el Síndrome de Burnout o del trabajador quemado.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
- Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Barcelona – Newcastle : a qué hora es y dónde ver gratis online por TV en vivo el partido de Champions League
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
Sánchez excluye a Mazón del acto de aeropuertos en Alicante pero sí invita a su rival socialista
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos