¿Por qué ronronean los gatos?
Descubre, según la ciencia, por qué ronronean los gatos
Cada persona parece tener su propia teoría sobre por qué ronronean los gatos, pero la verdad es que, si bien es una de las señales de que el animal se siente satisfecho, no siempre es un signo de placer.
El ronroneo de los gatos, según los investigadores, tiene diferentes motivos. El más común es el de un reflejo al cariño de su amo, o cuando se encuentra cómodo sentado en su regazo. Pero no todos los ronroneos son iguales.
¿Sabes por qué ronronean los gatos?
El ronroneo de un gato es un sonido que se produce dentro de la laringe del animal. Cuando se mueve la glotis, el aire vibra en la inhalación y exhalación del felino, lo que se escucha como un ronroneo.
La ciencia conoce exactamente cómo se desarrolla este proceso, pero sobre lo que no se tiene absoluta certeza son las causas que lo motivan, al menos no todas.
La investigadora Marjan Debevere asegura que cuando se sienten cómodos y satisfechos es cuando ronronean los gatos con más frecuencia, como por ejemplo cuando se les acaricia o cepilla. Pero también ronronean cuando sus dueños no están presentes.
Todos los gatos son diferentes y tienen diversos patrones en su ronroneo. Algunos ronronean con mucha frecuencia, mientras que otros no lo hacen nunca. Además, según su experiencia, no hay dos felinos que ronroneen de la misma forma: todos son diferentes.
Gary Weitzman, un veterinario e investigador, señala que aunque el ronroneo de los gatos frecuentemente representa alegría, en ocasiones puede ser señal de estrés, nerviosismo o miedo.
Es posible, afirma, que el ronroneo esté relacionado con el apaciguamiento, la comunicación y la curación. Escuchar su sonido propio es una forma que tiene el gato de serenarse y también de comunicarse, pero el ronroneo cuando descansa también puede ser una forma de promover el desarrollo de sus tejidos y huesos.
Otra de las causas de por qué ronronean los gatos es un comportamiento innato. Los felinos recién nacidos lo hacen para que su madre pueda ubicarlos y darles de mamar. Muchas veces los mininos adultos mantienen este comportamiento y ronronean cuando comen, o cuando le piden a su amo de comer.
Todos estos sonidos son diferentes, al igual que el ronroneo fuerte que hace un gato al explorar un territorio que desconoce. También ronronean después de un momento de estrés, como cuando los persigue un perro y, en estado salvaje, ronronean cuando se acicalan unos a otros.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros