Por qué hay tantas palmeras en España y cuál es su origen
Desarrollan árboles robóticos capaces de absorber CO2
Los árboles más viejos del mundo
La Carrasca Milenaria de Lecina, elegida árbol europeo de 2021
La palmera es un árbol de la familia de las palmas, que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Tiene un tronco cilíndrico muy áspero y sus hojas son puntiagudas y pecioladas, de hasta 4 metros de largo. El fruto de la palmera es el dátil. Este árbol crece en zonas tropicales y subtropicales, y requiere un nivel de humedad elevado. En España hay multitud de palmeras de diferentes tipos, como el palmito o la palmera canaria.
Palmeras autóctonas
España cuenta con multitud de microclimas debido a la diversidad geográfica del país. Hay dos tipos de palmeras que son autóctonas:
- Palmera canaria: tal y como su propio nombre indica, es endémica de las Islas Canarias, aunque también se pueden encontrar algunos ejemplares en Baleares. Puede medir hasta 13 metros de altura y es muy resistente al frío.
- Palmito: el palmito es originario de la Península Ibérica y de Baleares. Es una palmera pequeña, de hasta 4 metros de altura, y sus hojas pueden ser de color verde azulado, verde o incluso plateado.
Palmeras cultivadas
Además de las autóctonas, hay otras que han sido importadas y que se cultivan en España.
- Datilera: la palmera datilera es una de las más grandes del mundo del mundo ya que puede alcanzar una altura de hasta 30 metros y sus hojas miden entre 1,5 y 5 metros de longitud. Florece en primavera y puede soportar temperaturas bajo cero.
- Palmera de abanico mexicana: esta palmera puede crecer hasta los 35 metros de altura y su tronco es muy delgado, de 40 centímetros de diámetro. Resiste tanto la sequía como las heladas.
- Kentia: una palmera que se cultiva en zonas con un clima suave, que alcanza los 15 metros de altura. Se caracteriza por tener un tronco muy fino, de apenas 13 centímetros de diámetro. Crece muy lentamente.
Cabe señalar que en el mundo existen unas 2.800 especies de palmeras, y en España podemos encontrar entre 60 y 70 especies, muchas de ellas en parques y jardines botánicos.
Curiosidades de las palmeras
Es difícil determinar el origen exacto de las palmeras, pero hallazgos arqueológicos han permitido saber que en la Antigua Mesopotamia ya se comían dátiles. En la Antigua Roma, se les entregaban a los campeones de juegos y a los soldados vencedores ramas de palma.
Algunas especies pueden vivir más de un siglo. A nivel celular, las palmeras son los árboles vivos más antiguos que existen porque en ellas las células no se renuevan.
Y, por último, cabe señalar que la variedad más alta de todas es la palma de cera del Quindio, el árbol nacional de Colombia, que puede alcanzar los 80 metros de altura.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades