Por qué hay una bolita en el interior de las cervezas Guinness
Cerveza negra, cómo apreciar su sabor y calidad
Nunca más tomes la cerveza así: es como más engorda
Esta es la cerveza que menos engorda del mercado y está en todos los bares
Si eres un fanático de la cerveza probablemente ya lo sabes, pero si no es así déjanos decirte que la firma irlandesa Guinness es una de las marcas más importantes en toda la historia de esta bebida. Cuando abres una de estas cervezas, notarás algo que te llamará mucho la atención: dentro de sus latas notas algo que se mueve. ¿Por qué hay una bolita en el interior de las cervezas Guinness?
Mundialmente conocida por ser la «creadora» del tipo de cerveza stout, una de las variedades de cerveza negra más relevantes que existen, la compañía fundada en 1759 por el cervecero irlandés Arthur Guinness, guarda muchos secretos como que el contrato de arrendamiento de la fábrica tiene una duración de 9.000 años.
Por qué hay una bolita en el interior de las cervezas Guinness
Una de las curiosidades que más sorprende de esta cerveza negra es que, al final de cada uno de sus envases, hallamos una bolita de plástico de unos tres centímetros de diámetro, un poco menor que la de ping pong.
Este elemento que podría parecer meramente decorativo es clave para que la cerveza de lata conserve iguales propiedades que las de una cerveza bien tirada, evitando las diferencias que cada método podría suponer.
Así que está ahí por algo. Guinness patentó este sistema hace décadas, y consiste en ponerle presión a una bola con nitrógeno. Abierta la lata, el nitrógeno se libera y asegura el estado gaseoso de esta cerveza de poca carbonatación.
Sólo en las cervezas negras
Ahora bien, sólo verás este elemento en las latas de las cervezas negras. Porque la bolita en una cerveza rubia haría que la lata explote por la presión conjunta de la ya alta carbonatación de ese tipo de cervezas y la liberación del nitrógeno. Y eso explica por qué no la vemos en ellas.
¿Guinness original o imitación?
Incluso, el pequeño objeto en el interior de sus envases es una forma práctica de reconocer una Guinness original.
Alrededor del mundo hay fábricas de cerveza que cuentan con los derechos de explotación de la marca pero no incorporan el floating widget, por lo que es fácil distinguir una Guinness irlandesa de una imitación extranjera. Bastará con solamente echarle un vistazo al final o bien de mover la lata para saber en presencia de cuál de ellas estás. Está claro que si algo se mueve dentro y es, en forma de bolita, entonces es la auténtica.
Temas:
- Cervera
Lo último en Curiosidades
-
Lo usas en el baño y es el mejor remedio contra las hormigas: el truco infalible de los expertos
-
Ni flores ni vino: esto es lo que los británicos llevan a una cena cuando quieren quedar bien
-
Ni cada 2 ni cada 3 meses: los expertos confirman cada cuánto tienes que darle la vuelta al colchón
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo los ecosistemas en las Islas Canarias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
Últimas noticias
-
Ni Zaragoza ni Teruel: aquí está el restaurante reconocido con el mejor ternasco tradicional de Aragón
-
El truco de Karlos Arguiñano para dar el toque especial a tus torrijas: el ingrediente ya lo tienes en casa
-
Ni flores ni vino: esto es lo que los británicos llevan a una cena cuando quieren quedar bien
-
Ni cada 2 ni cada 3 meses: los expertos confirman cada cuánto tienes que darle la vuelta al colchón
-
Lo usas en el baño y es el mejor remedio contra las hormigas: el truco infalible de los expertos