Qué es un epitelio sensorial
Conoce uno de los cuatro tipos de tejido del cuerpo humano
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos básicos de tejido que hay en el cuerpo humano, y el epitelio sensorial son las células nerviosas que conectan a los seres humanos y a los animales con su entorno.
Este tejido recubre superficies y cavidades internas (endotelio) y externas (epitelio) en el cuerpo humano y en algunos órganos forma el parénquima.
Según su tipo, puede tener diversas funciones, pero el epitelio sensorial conecta el sistema nervioso con el medio ambiente a través del olfato, el oído y la vista.
Aprende más sobre qué es el epitelio sensorial y qué funciones realiza
El epitelio sensorial es el tipo de tejido epitelial que cumple una función sensorial captando señales del entorno y transformándolas en impulsos nerviosos. Esta transformación es realizada por células conocidas como neuronas sensoriales o receptores y se denomina transducción.
El mecanismo de transducción de señales permite decodificar los diversos tipos de estímulos (físicos o químicos) provenientes del exterior transformándolos por mensajes interpretables por otras células o por los tejidos del organismo. Esto nos permite a los humanos y a otros seres vivos ver, oír y oler.
Las neuronas sensoriales en su extremo apical tienen una estructura diferente según el estímulo al que responden, por ello hay distintos tipos en cada epitelio sensorial. En el cuerpo humano, son tres epitelios: el epitelio auditivo, el epitelio olfatorio y el epitelio visual.
Estos se localizan en los respectivos órganos de la audición, el olfato y la vista, órganos muy complejos que captan, filtran y concentran señales del entorno hasta el epitelio sensorial que corresponda.
Veamos el Epitelio auditivo. Los receptores auditivos son mecanorreceptores. El funcionamiento del oído se basa en las células pilosas o células ciliadas auditivas, formadas por cilios que captan las vibraciones de las ondas sonoras en un líquido dentro el oído interno llamado endolinfa.
Vamos como el Epitelio olfatorio. Los receptores olfatorios son quimiorreceptores. Los neurotransmisores del olfato expresan proteínas que interaccionan con las sustancias que hay en el aire e ingresan en el cuerpo humano.
Finalmente, está el Epitelio visual. Las neuronas sensoriales en la retina del ojo se conocen como fotorreceptores (bastones, conos e ipRGCs) y actúan al interaccionar con los fotones de la luz mediante diferentes pigmentos.
De los tres epitelios sensoriales que existen en el cuerpo humano, el epitelio olfatorio y el epitelio visual se consideran parte del SNC (Sistema Nervioso Central), pues estos nervios conectan directamente el epitelio sensorial y el cerebro.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
Lluvias, viento y avisos activos: AEMET advierte del nuevo frente que golpea la península
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: vuelve el macropuente que no esperabas y no es el de La Almudena
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley