Qué es un epitelio sensorial
Conoce uno de los cuatro tipos de tejido del cuerpo humano
El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos básicos de tejido que hay en el cuerpo humano, y el epitelio sensorial son las células nerviosas que conectan a los seres humanos y a los animales con su entorno.
Este tejido recubre superficies y cavidades internas (endotelio) y externas (epitelio) en el cuerpo humano y en algunos órganos forma el parénquima.
Según su tipo, puede tener diversas funciones, pero el epitelio sensorial conecta el sistema nervioso con el medio ambiente a través del olfato, el oído y la vista.
Aprende más sobre qué es el epitelio sensorial y qué funciones realiza
El epitelio sensorial es el tipo de tejido epitelial que cumple una función sensorial captando señales del entorno y transformándolas en impulsos nerviosos. Esta transformación es realizada por células conocidas como neuronas sensoriales o receptores y se denomina transducción.
El mecanismo de transducción de señales permite decodificar los diversos tipos de estímulos (físicos o químicos) provenientes del exterior transformándolos por mensajes interpretables por otras células o por los tejidos del organismo. Esto nos permite a los humanos y a otros seres vivos ver, oír y oler.
Las neuronas sensoriales en su extremo apical tienen una estructura diferente según el estímulo al que responden, por ello hay distintos tipos en cada epitelio sensorial. En el cuerpo humano, son tres epitelios: el epitelio auditivo, el epitelio olfatorio y el epitelio visual.
Estos se localizan en los respectivos órganos de la audición, el olfato y la vista, órganos muy complejos que captan, filtran y concentran señales del entorno hasta el epitelio sensorial que corresponda.
Veamos el Epitelio auditivo. Los receptores auditivos son mecanorreceptores. El funcionamiento del oído se basa en las células pilosas o células ciliadas auditivas, formadas por cilios que captan las vibraciones de las ondas sonoras en un líquido dentro el oído interno llamado endolinfa.
Vamos como el Epitelio olfatorio. Los receptores olfatorios son quimiorreceptores. Los neurotransmisores del olfato expresan proteínas que interaccionan con las sustancias que hay en el aire e ingresan en el cuerpo humano.
Finalmente, está el Epitelio visual. Las neuronas sensoriales en la retina del ojo se conocen como fotorreceptores (bastones, conos e ipRGCs) y actúan al interaccionar con los fotones de la luz mediante diferentes pigmentos.
De los tres epitelios sensoriales que existen en el cuerpo humano, el epitelio olfatorio y el epitelio visual se consideran parte del SNC (Sistema Nervioso Central), pues estos nervios conectan directamente el epitelio sensorial y el cerebro.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División