¿Qué engorda menos, el chocolate blanco el negro?
Tarta de chocolate casera al horno, receta para disfrutar de un postre tradicional
El día ha llegado: ya hay fecha para el final del chocolate
El chocolate negro mejora el rendimiento físico
El origen del chocolate se remonta a hace 2.500 años de la mano de los mayas y los aztecas. En aquel entonces era un líquido espumoso y amargo que se mezclaba con especias y se tomaba con especias. Desde entonces, el chocolate ha evolucionado mucho, y a día de hoy es uno de los alimentos más conocidos de todo el mundo. Los países con mayor consumo son: Alemania, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Francia, Estados Unidos e Italia. Existen diferentes tipos de chocolate, como el blanco y el negro, y conviene conocer las características de cada uno de ellos.
Chocolate blanco
Hay quienes consideran que el chocolate blanco en realidad no es chocolate porque se compone de leche, manteca de cacao y azúcar. La manteca es una grasa vegetal que se mantiene sólida a temperatura ambiente.
Teniendo esto en cuenta, el chocolate blanco en realidad es un derivado. No puede ser considerado chocolate por una razón muy sencilla: no contiene pasta de cacao. Además, es mucho más rico en azúcares y grasas.
El chocolate blanco nació en los años 60, cuando Nestlé empezó a fabricar y vender sus famosas barritas Milkybar. Un nuevo sabor que rápidamente se convirtió en un gran éxito entre los más pequeños.
Diferenciar un chocolate blanco de mala calidad es fácil de reconocer ya que tiene una tonalidad blanca, y no de color marfil. Esto se debe a que algunos fabricantes, en lugar de utilizar manteca de cacao, usan otras grasas vegetales y animales para su elaboración.
Chocolate negro
Desde el punto de vista nutricional, el mejor chocolate es el negro con un porcentaje de cacao de al menos un 70%. Los nutricionistas señalan que el consumo moderado diario de este tipo de chocolate (1 o 2 onzas) tiene un amplio abanico de beneficios para la salud:
- Energía: el chocolate negro tiene pocas calorías y su contenido en azúcares es muy bajo. Además, las calorías tardan más en digerirse y activan el metabolismo, así que aporta una gran energía a nivel físico y mental.
- Saciedad: es muy rico en fibra, así que genera sensación de saciedad y regula el tránsito intestinal.
- Salud cardiovascular: es muy rico en antioxidantes, que mejoran la circulación sanguínea y mejoran la salud cardiovascular. Además, favorece la producción de óxido nítrico, un gas que relaja las arterias.
Sobre la pregunta de si engorda menos el chocolate blanco o el negro, la respuesta está clara. El segundo engorda menos y, además, es mucho más saludable.
Temas:
- Chocolate
Lo último en Curiosidades
-
Nunca aplastes una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican los motivos
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco sencillo para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Parece común, pero vale una fortuna: el fallo que disparó el valor de esta moneda de 2 euros
-
Me lo enseñó un trabajador del aeropuerto: este truco gratuito hace que mi maleta salga la primera
Últimas noticias
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025
-
El PP sale en tromba por el chivatazo de Sánchez a la trama revelado por OKDIARIO: «Lo sabía y lo tapó»
-
El PSOE petardea el regreso del Barcelona al Camp Nou
-
Abascal se hace eco de la exclusiva de OKDIARIO y acusa a Sánchez del «chivatazo» que alertó a la trama
-
De la patera a la furgoneta: el nuevo ‘modus operandi’ de los inmigrantes ilegales al llegar a Mallorca