Qué diferencia hay entre cuento y novela
La llamativa curiosidad que tiene el envoltorio de las patatas fritas Lay’s Artesanas
La playa más larga y virgen de España que debes conocer este verano
Todas las ciudades de España que han visitado Los Simpson
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
El truco de los expertos para limpiar las puertas blancas y dejarlas como nuevas
Cuentos y novelas son dos términos que habrás escuchado en muchas ocasiones, y lo cierto es que hay quienes tienen la duda de qué significa exactamente cada concepto. Si quieres saber cuál es la diferencia entre cuento y novela, sigue leyendo y lo descubrirás para no quedarte con la duda y referirte a ambas obras de forma equivocada.
En cualquier librería podrás encontrar una gran variedad de cuentos y novelas, y en todas las casas habrá también unos cuantos, especialmente si en ellas viven amantes de la lectura o niños, ya que los cuentos son un clásico para leer antes de irse a dormir.
Esta es la diferencia entre cuento y novela
La diferencia que hay entre cuento y novela se encuentra en la extensión, ya que el cuento se define como una narración corta, mientras que la novela lo hace como una narración de mayor extensión. Lo cierto es que su diferencia se reduce a algo tan simple, por lo que puedes identificar fácilmente lo que es.
Características de las novelas
En las novelas se narran de forma extensa hechos que suelen ser ficticios. Estas son sus principales características:
- Son narraciones extensas.
- Pueden tener varias tramas.
- Sus historias suelen ser complejas.
- La estructura es variable.
- Tanto los tiempos como los lugares pueden variar constantemente.
- Su objetivo es entretener al lector.
Características de los cuentos
Los cuentos son un género literario que se destaca por tener una narración breve, basados generalmente tanto en historias como en personajes ficticios, aunque en algunos casos se puede recurrir a elementos que son reales. Estas son sus principales características:
- Son historias breves.
- Se recurre a la fantasía, como norma general.
- Tienen una trama central con un objetivo (encontrar algo, rescatar a alguien, etc.).
- Se entienden fácilmente.
- Su estructura se identifica de forma sencilla, ya que tiene inicio, clímax y desenlace.
- La trama se suele desarrollar en un mismo lugar (un colegio, un castillo, un vecindario, etc.).
- Tiene como objetivo ofrecer una enseñanza, por ejemplo destacando los valores de la amistad, la familia, el dinero, etc.
Los cuentos infantiles más famosos de la historia
Ahora que se acerca el Día del Libro, sin duda es una buena excusa para comprar algún cuento, por lo que te recomendamos los cuentos infantiles más famosos de la historia por si hay algún pequeño lector al que quieras sorprender:
- Los tres cerditos
- La Bella Durmiente
- La Cenicienta
- El gato con botas
- Caperucita Roja
- Blancanieves y los siete enanitos
- El patito feo
Lo último en Curiosidades
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
La enmienda de un eurodiputado de Compromís extiende al Gobierno responsabilidades ante la DANA
-
Alonso y Sainz dan rienda suelta a la ilusión en Brasil
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
El Govern de Prohens abre negociaciones formales con Vox y PSOE para el techo de gasto y Presupuestos
-
Rivales y amigos: Alcaraz y Sinner entrenan juntos y disputan un ‘partido’ antes de las ATP Finals