Qué diferencia hay entre cuento y novela
La llamativa curiosidad que tiene el envoltorio de las patatas fritas Lay’s Artesanas
La playa más larga y virgen de España que debes conocer este verano
Todas las ciudades de España que han visitado Los Simpson
Cuentos y novelas son dos términos que habrás escuchado en muchas ocasiones, y lo cierto es que hay quienes tienen la duda de qué significa exactamente cada concepto. Si quieres saber cuál es la diferencia entre cuento y novela, sigue leyendo y lo descubrirás para no quedarte con la duda y referirte a ambas obras de forma equivocada.
En cualquier librería podrás encontrar una gran variedad de cuentos y novelas, y en todas las casas habrá también unos cuantos, especialmente si en ellas viven amantes de la lectura o niños, ya que los cuentos son un clásico para leer antes de irse a dormir.
Esta es la diferencia entre cuento y novela
La diferencia que hay entre cuento y novela se encuentra en la extensión, ya que el cuento se define como una narración corta, mientras que la novela lo hace como una narración de mayor extensión. Lo cierto es que su diferencia se reduce a algo tan simple, por lo que puedes identificar fácilmente lo que es.
Características de las novelas
En las novelas se narran de forma extensa hechos que suelen ser ficticios. Estas son sus principales características:
- Son narraciones extensas.
- Pueden tener varias tramas.
- Sus historias suelen ser complejas.
- La estructura es variable.
- Tanto los tiempos como los lugares pueden variar constantemente.
- Su objetivo es entretener al lector.
Características de los cuentos
Los cuentos son un género literario que se destaca por tener una narración breve, basados generalmente tanto en historias como en personajes ficticios, aunque en algunos casos se puede recurrir a elementos que son reales. Estas son sus principales características:
- Son historias breves.
- Se recurre a la fantasía, como norma general.
- Tienen una trama central con un objetivo (encontrar algo, rescatar a alguien, etc.).
- Se entienden fácilmente.
- Su estructura se identifica de forma sencilla, ya que tiene inicio, clímax y desenlace.
- La trama se suele desarrollar en un mismo lugar (un colegio, un castillo, un vecindario, etc.).
- Tiene como objetivo ofrecer una enseñanza, por ejemplo destacando los valores de la amistad, la familia, el dinero, etc.
Los cuentos infantiles más famosos de la historia
Ahora que se acerca el Día del Libro, sin duda es una buena excusa para comprar algún cuento, por lo que te recomendamos los cuentos infantiles más famosos de la historia por si hay algún pequeño lector al que quieras sorprender:
- Los tres cerditos
- La Bella Durmiente
- La Cenicienta
- El gato con botas
- Caperucita Roja
- Blancanieves y los siete enanitos
- El patito feo
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y de hacer un «ridículo internacional»
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
La ‘Ser’, obligada a rectificar un tuit sobre la actuación policial en La Vuelta frente a los radicales