Trébol de cuatro hojas: ¿realmente existen y por qué dan suerte?
El trébol de cuatro hojas es el amuleto que tiene más popularidad cuando queremos tener uno que nos de buena suerte. Descubre por qué aquí.
El trébol rojo y sus importantes beneficios
5 plantas para dormir mejor que recomiendan los expertos
Seguro que más de una vez has estado en un campo con esta especie y te has puesto a buscar un trébol de cuatro hojas. Están buscados y esto es porque hay pocos (si existen) y se cree que, si encuentras uno, te dará suerte.
Realmente se trata de un símbolo de diversas culturas porque la buena suerte no está probada y no existe.
Qué es un trébol de cuatro hojas
El trébol de cuatro hojas es una mutación poco frecuente del trébol blanco, que es la especie más común de modo que es del todo real la creencia de que son realmente difíciles de encontrar. De hecho es tan raro que solo hay una posibilidad entre 10,000 de encontrar un trébol de cuatro hojas en la naturaleza.
Por ello y como ya se sabe, este trébol en particular se considera en Occidente como un amuleto de la suerte.
La otra leyenda sobre esta especie
Según otra leyenda pagana, cada hoja tiene un significado. La primera traería fama, la segunda hoja nos traería riqueza, la tercera amor y la cuarta salud.
Pero en la tradición cristiana cada hoja corresponde más bien a una virtud. La primera hoja es para la esperanza, la segunda es para la fe y la tercera es para la caridad; la cuarta hoja sería por tanto de suerte. También se dice que sería a imagen de Dios: una sola planta con tres lóbulos, que representa al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Pero a pesar de estas explicaciones teológicas, es más probable que sea la rareza del trébol de cuatro hojas lo que simplemente se ha ganado la reputación de amuleto de la suerte.
Está presente en diversos pueblos y generaciones, y esto se debe a que se ha transmitido tal creencia de generación en generación.
Símbolo de protección
Para muchos se trata de una especie de protección. Por esto, antaño, en diversos pueblos mundiales, se solían colocar tréboles en las entradas de hogares, de esta forma la casa estaba segura y se alejaba de energías negativas.
Buena fortuna
Otra cosa es aquello que está unido a la fortuna. Porque también se emplea esta planta para poder conseguir más dinero. Pero todo ello es algo que pertenece a las creencias de cada pueblo y personas.
Récord Guinness
Y no nos olvidemos que también podemos encontrar tréboles de cinco o seis hojas. ¡El récord es uno de 56 hojas! Cultivado en Japón por Shigeo Obara, que fue elegido récord guinness en 2009.
La naturaleza
Hay personas que creen que este trébol es poderoso porque cuesta de encontrar y hay muy pocos.
Y esto es porque está en la naturaleza, que es sabia. Se tiene la creencia de que aquello que está en el medio ambiente es positivo, es energía que se regenera sola y debemos abrazarla.
Mientras que como hemos especificado es algo poco común de una planta, entonces es como si la naturaleza nos hiciera realmente este regalo.
Temas:
- Curiosidades
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
-
El aviso más serio de la Guardia Civil sobre estos números de teléfono: jamás devuelvas la llamada
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
Ésta es la razón por la que nos gusta tanto el olor a coche nuevo
Últimas noticias
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Mallorca: las lluvias dejan importantes inundaciones en varios puntos de la isla
-
El restaurante a 15 minutos del centro de Madrid en el que comerás como en casa de tu abuela
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca