Los botánicos no dan crédito: los árboles alcanzados por un rayo liberan tanto carbono como los aviones
El castaño más grande de España está en un pueblo de León
Alerta por el hallazgo de un hongo nocivo para los humanos en Castilla y León
Siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
La imagen de un rayo partiendo un árbol suele evocar asombro y temor, pero la magnitud de sus consecuencias reales ha pasado inadvertida durante décadas. Más allá de las cicatrices visibles, cada descarga eléctrica libera enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.
Un estudio internacional publicado en la revista revista Global Change Biology ha revelado que este fenómeno relacionado con los árboles podría equipararse en emisiones anuales a las de toda la industria de la aviación, uno de los sectores más contaminantes del planeta.
Emisiones de carbono por árboles alcanzados por rayos igualan a las de la industria de la aviación
Cada año, cerca de 320 millones de árboles en todo el mundo mueren como consecuencia directa de un rayo. Este dato, prácticamente ausente de la conversación climática, representa entre el 2% y el 3% de la biomasa vegetal perdida globalmente en un año.
El problema no se limita a la destrucción inmediata. A medida que los árboles muertos se descomponen, liberan hasta 1.090 mil millones de toneladas de dióxido de carbono.
Según los investigadores, esta cifra es comparable tanto a las emisiones anuales de la aviación internacional como a las generadas por incendios forestales de gran magnitud.
Andreas Krause, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), subraya en declaraciones recogidas por Earth.com que estas perturbaciones «generalmente ignoradas» deben ser incluidas en los cálculos oficiales de carbono si se busca una contabilidad precisa del balance climático global.
Cómo detectar el impacto de un rayo en un bosque tropical
Hasta hace poco, el verdadero alcance de la mortalidad arbórea causada por rayos era difícil de medir. Muchas veces las marcas en la corteza desaparecen con el tiempo o ni siquiera llegan a formarse.
Investigaciones realizadas en bosques tropicales de Panamá revelaron que un sólo impacto puede matar a varios árboles, especialmente si son ejemplares de gran altura.
Para comprender el fenómeno a escala planetaria, el equipo de la TUM empleó el modelo de vegetación global LPJ-GUESS, combinando datos de frecuencia de rayos captados por satélites con tasas de mortalidad obtenidas en campo.
Además, el uso de drones con sensores térmicos permitió localizar impactos invisibles para el ojo humano, ya que detectan el calor residual incluso horas después de la descarga. Los resultados coincidieron con las estimaciones de la NASA y redes internacionales de medición, validando la metodología.
Zonas con mayor mortalidad de árboles por rayos y su impacto climático
El estudio identificó tres grandes focos de mortalidad forestal por rayos: la Cuenca del Congo, el norte de Sudamérica e Indonesia. En estas zonas cálidas y húmedas, los árboles más altos actúan como auténticos pararrayos naturales.
En selvas africanas, un rayo es responsable de casi una de cada diez muertes de árboles grandes, lo que preocupa especialmente a los científicos, ya que estos ejemplares almacenan cantidades masivas de carbono y desempeñan un papel clave en la regulación hídrica y climática.
Además, la presencia de lianas puede multiplicar el número de víctimas al conectar varias copas entre sí, ampliando el radio de destrucción.
Las proyecciones climáticas indican que el número de rayos podría aumentar hasta un 50% en latitudes medias a medida que el planeta se calienta, lo que agravaría la pérdida de carbono almacenado y elevaría el riesgo de incendios. Estos datos proporcionan una línea base esencial para la planificación forestal y la gestión global del carbono.
Lo último en Naturaleza
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras
-
Los botánicos no dan crédito: los árboles alcanzados por un rayo liberan tanto carbono como los aviones
-
Así es como se llama la cría de una oveja y una cabra: casi nadie sabe cuál es su nombre real
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años
Últimas noticias
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
La alcaldesa de Felanitx denuncia a una ex concejal del PSOE y a dos agentes de la policía local
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 14 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 14 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 14 de agosto de 2025