Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras
Este pajarito es una especie invasora que se está cargando los cultivos en España
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
Esta es una de las peores especies invasoras que hay en España: fulmina árboles y sigue en expansión
En España hay alrededor de 200 especies invasoras. Cada una tiene su historia, su impacto y su amenaza particular para el medio ambiente, la economía o la salud pública. Lo peor es que muchas veces no nos damos cuenta del nivel del problema hasta que ya es demasiado tarde o directamente imposible de revertir. Eliminar una especie invasora no sólo requiere horas de trabajo, también coordinación, conocimiento y mucho dinero. Y a veces, ni con eso basta.
Sin embargo, hay ocasiones en las que la mejor solución no pasa por la intervención humana, sino por dejar que la naturaleza actúe. En Galicia, eso es exactamente lo que está ocurriendo. Un ave local, discreta y poco conocida hasta hace unos años, está empezando a jugar un papel crucial en la lucha contra una de las especies más destructivas que han llegado a nuestros ecosistemas: la avispa asiática.
Esta es el ave que combate a una de las peores especies invasoras del país
El abejero europeo (Pernis apivorus) se ha convertido en un cazador silencioso de la velutina. Es un ave rapaz migratoria que siempre ha estado ahí, sin hacer demasiado ruido, hasta que la aparición masiva de este insecto invasor le cambió el menú.
Una tesis doctoral dirigida por el investigador Salvador Rebollo, natural de Marín, y firmada por Jorge Ángel Martín Ávila, ha documentado que cada pareja de abejeros puede eliminar entre 67 y 83 colonias de avispa asiática al año. Lo hace sin necesidad de cebos, trampas ni insecticidas. Sólo con su instinto, su pico afilado y su obsesión por las larvas.
El trabajo, realizado en montes de Pontevedra, confirma que todos los abejeros estudiados se alimentan activamente de velutina durante la época de cría. En algunos años, esta avispa es el alimento más importante para ellos en términos de biomasa. Asimismo, desde que la velutina apareció en Galicia, la densidad de abejeros reproductores en la zona se ha triplicado. Si hay más comida, habrá más aves.
Por otro lado, mientras los equipos de control humano centran sus esfuerzos en áreas urbanas o agrícolas, el abejero se mueve por zonas forestales, donde encuentra y destruye nidos que normalmente pasan desapercibidos. Allí extrae larvas hasta vaciar el avispero. A menudo, eso basta para colapsar toda la colonia.
Cómo es la amenaza de la avispa asiática en España
La avispa asiática (Vespa velutina) es un problema bastante grande en los ecosistemas españoles.
- Ataca colmenas: Acecha a las abejas en la entrada de sus colmenas y las captura en pleno vuelo.
- Decapita abejas melíferas: Las mutila para llevarse el tórax, que sirve de alimento a sus larvas.
- Reduce la actividad de recolección: Las abejas, bajo constante amenaza, dejan de salir a recolectar néctar y polen.
- Debilita las colmenas: Al bajar la actividad, las colmenas se estresan, se debilitan y son más vulnerables a enfermedades.
- Disminuye la producción de miel: El impacto en las abejas afecta directamente al trabajo de los apicultores.
- Depreda otros insectos: No se limita a las abejas, también caza mariposas, libélulas y otros polinizadores.
- Rompe el equilibrio ecológico: Su agresividad y adaptabilidad alteran la cadena trófica local.
- Riesgo para las personas: Sus picaduras pueden provocar reacciones alérgicas graves, especialmente si pican varias veces.
Por qué proteger a esta ave es más eficaz que fumigar
La tesis también ha calculado el impacto económico de esta depredación natural. Reemplazar los nidos que eliminan los abejeros costaría hasta 6,4 millones de euros al año. Es decir, la naturaleza está haciendo un trabajo por el que, de otro modo, habría que pagar. Y aún así, no llegaría a los rincones donde sí llega el abejero.
No obstante, los expertos avisan que si queremos que esta ave siga haciendo su parte, hay que protegerla. Evitar insecticidas que puedan afectarle, conservar los hábitats donde cría y respetar su papel como controlador natural.
Lo último en Naturaleza
-
Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras
-
Los botánicos no dan crédito: los árboles alcanzados por un rayo liberan tanto carbono como los aviones
-
Así es como se llama la cría de una oveja y una cabra: casi nadie sabe cuál es su nombre real
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
Últimas noticias
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El Ibex 35 sube 0,25% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…