El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones: muy importante
Debes saber esto si los plátanos que tienes en casa tienen pintas marrones
Los plátanos son una fruta deliciosa y llena de nutrientes que nos aportan numerosos beneficios para la salud. Su alto contenido en carbohidratos, especialmente azúcares naturales como la glucosa, fructosa o sacarosa, aportan una fuente de energía natural increíble. Además de su aporte energético, los plátanos son ricos en vitaminas y minerales esenciales como la vitamina C, B6, potasio y magnesio que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Consumir plátanos de manera habitual ayudan tanto a la digestión como a mantener el corazón saludable. Son la opción ideal para incluir en una dieta.
Plátanos con pintas marrones
Pero, ¿qué ocurre cuando los plátanos tienen pintas marrones en la cáscara? En las redes sociales está corriendo como la pólvora un rumor que los expertos ya han desmentido: no son rastros de ceniza procedentes del volcán de Cumbre Vieja.
José Luis Rodríguez, tecnólogo de alimentos, explica lo siguiente: «Las manchas marrones en la cáscara de los plátanos no es algo exclusivo del plátano de Canarias y para nada está relacionado con ningún tipo de ceniza en suspensión». Y añade: «La enzima tirosinasa es la principal responsable de este cambio de color. Incluso puede influir una segunda enzima, la polifenol oxidasa, si el plátano ha estado conservado en frío, en una cámara en la frutería o en el propio frigorífico».
En realidad, las pinta marrones forman parte del proceso natural de maduración de los plátanos y nada tienen que ver con las cenizas volcánicas. Durante el proceso de maduración, los plátanos pasan de verde a amarillo y luego a marrón con pintas oscuras.
La polifenol oxidasa desempeña un papel crucial en la pigmentación marrón de los plátanos, mientras que otra enzima, la pectinasa, facilita el ablandamiento de la fruta. Este proceso es similar al pardeamiento enzimático que ocurre en otros frutos y verduras cuando se cortan y se exponen al aire.
En la etapa inicial, la clorofila presente en la cáscara del plátano, que le confiere su color verde, se descompone en compuestos incoloros. Esto permite que los carotenoides amarillos subyacentes sean visibles, otorgándole al plátano su característico color amarillo.
La maduración no solo modifica el color de la cáscara, sino también la textura y el sabor de la pulpa del plátano. Durante este proceso, los almidones presentes en la pulpa se descomponen en azúcares simples como la glucosa y la fructosa, lo que le confiere al plátano maduro su dulzura característica. Además, la maduración del plátano está controlada por la hormona etileno, un gas que acelera este proceso natural en la fruta.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para dejar el estropajo como nuevo y sin microbios
-
Desde que desactivé esta función de mi móvil la batería me dura días
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo