Todo lo que debes saber sobre el ácido fórmico
¿Cómo contribuir a reducir las emisiones de carbono?
¿Qué es la lluvia ácida y cómo se forma?
El sabor picante no existe y la ciencia explica el porqué de este ‘engaño’
Son muchos los tipos de ácido con los que tenemos contacto los seres humanos, algunos de ellos presentes en la naturaleza. Cuando averigües qué es el ácido fórmico y dónde puedes encontrarlo descubrirás por qué es uno de los más simples y comunes.
De hecho, se trata de un ácido orgánico de un solo átomo de carbono lo que lo convierte algo nada complejo.
Además de ácido fórmico, es conocido como ácido metanoico. Se constituye por un átomo de carbono que se une a dos moléculas de oxígeno y otras dos de hidrógeno.
¿Qué es el ácido fórmico?
El CH2O2, tal su fórmula química, se halla en plantas, insectos y animales diversos siendo la hormiga uno de los mejores ejemplos. Aislado y definido por primera vez en el año 1671 por el naturalista inglés John Ray, actualmente no se obtiene de estos insectos sino que se produce a partir de derivaciones del monóxido de carbono, usándose en varios sectores de las grandes industrias.
Por defecto, este químico fácilmente soluble en medios acuáticos es líquido, incoloro y tiene un aroma único y picante.
Es, además, un agente mutágeno químico. Esto significa que forma parte de los compuestos químicos cuya acción es capaz de crear cambios importantes en las estructuras de ADN. Por eso su manipulación debe realizarse siguiendo algunos cuidados específicos.
A día de hoy, el ácido fórmico y sus derivados reciben el nombre de formiatos y se encuentra entre ellos al hierro, la cocaína, el sodio o el mercurio.
Propiedades
Sepamos más sobre este ácido. Es un líquido incoloro que humea, y que tiene un olor que es bastante persistente e irritante, parecido al del vinagre.
Tiene un peso molecular de 46 g/mol y es totalmente soluble en agua, en alcohol y en éter, pues tiene una cadena carbonatada muy corta.
En su estado natural, es bastante fuerte, ya que es capaz de corroer y es corroído por la acción de oxidantes suaves. Además, se descompone si se calienta con intensidad y produce monóxido de carbono si entra en contacto con ácidos fuertes.
Para encontrar este ácido, debes buscar en el mundo de los insectos y las plantas. Las hormigas y otros seres lo usan como fórmula para defenderse, ya que provoca dolor y picor cuando otros bichos u animales los muerden. Incluso promueve reacciones alérgicas.
Es común observarlo en hormigas, en abejas, en ortigas, en bacterias del grupo entérico, etc. Además, de ser ingerido, podría generar alergias, salmonella o intoxicación alimentaria.
El ácido fórmico en la industria
Este ácido es común en varias de las industrias más pujantes, entre ellas la del cuero, la de los pesticidas y la veterinaria. Respectivamente es aprovechado como desengrasante, conservador del césped y para la prevención de los gases intestinales.
En otras industrias como la farmacéutica, la química y la textil es imprescindible por sus propiedades como producto desinfectante. Suele emplearse para facilitar la producción del acero y en la fabricación de la pulpa de papel que se dificultarían sin este ácido.
En resumen, éste es uno de los ácidos más simples pero también de los más comunes y necesarios en diversos campos.
Temas:
- Insectos
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)