Curiosidades
EN JAÉN

Parece sacado de Disney pero éste castillo está en España y casi nadie lo conoce: el más antiguo del país

El castillo de Burgalimar es una de las grandes joyas desconocidas de España

España tiene un sinfín de joyas repartidas por todo el territorio y una de ellas está en el norte de la provincia de Jaén, concretamente en el pueblo de Baños de la Encima. Ahí se encuentra el que está considerado como uno de los castillos más antiguos de nuestro país, el castillo de Burgalimar, también conocido como ‘La fortaleza de los siete reyes’. Consulta en este artículo todo lo que debes saber de este castillo, que es una de las grandes reliquias desconocidas en España.

El pueblo de Baños de la Encina, con asentamientos desde la Edad de Cobre, no se puede entender sin el castillo de Burgalimar, también conocido como Bury Al-Hamman, por su traducción al árabe. Este pueblo de casi 3.000 habitantes está dentro de Los pueblos más bonitos de España desde el año 2021 y puede presumir de estar presidido por el denominado por muchos como el castillo más antiguo de España. Independientemente de lo que digan los números, sí estamos hablando de uno de los castillos mejor conservados de toda Europa, incluso.

Según se puede leer en la página web oficial del Ayuntamiento de Baños de la Encina, la historia medieval de este pueblo situado al norte de la provincia de Jaén, en Sierra Morena, «está marcada por la presencia de su fortaleza califal que ordenó construir el califa al-Hakam y que se concluyó en el año 968, estando al acantonamiento de las tropas bereberes alistadas para las campañas contra los cristianos».

El castillo de Burgalimar fue declarado monumento nacional histórico-artístico en 1931 y es una de las grandes joyas con las que cuenta un pueblo que es visitado de forma anual por miles de turistas, que peregrinan a un castillo que cuenta con 14 torreones rectangulares y uno pentagonal. En su arquitectura destaca la torre del homenaje, que está construida en estilo gótico por los cristianos sobre una torre musulmana original.

Un castillo con historia en España

En Baños de la Encina se cuenta que en su día esta fortaleza fue mandada levantar por el califa cordobés Al-Hakam II, hijo y sucesor de Abderramán III, y finalizada en el año 968 d.C. Otros historiadores apuntan a que se construyó entre finales del siglo XI e inicios del XII durante la dominación del Imperio almohade. Fue construido en su día con material tapizal rojizo, un material árabe realizado con arcilla, arena, cal y piedras.

Primero fue un lugar destinado al acantonamiento de las tropas bereberes alistadas para las campañas contra los cristianos y, tras la división del Califato de Córdoba en múltiples reinos, pasó a ser lugar de conflicto entre cristianos y musulmanes. «Alfonso VII de León se lo arrebata a los musulmanes en 1147, pero después de su muerte, en 1157, la fortaleza recae en manos de los moros. Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León llegan a recuperar el castillo en 1189, sin ser este un éxito definitivo, pues tres días después de la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), la fortaleza vuelve a pasar a ser dominio musulmán», cuenta la web del ayuntamiento de la localidad.

El castillo de Burgalimar pasa a dominio cristiano de forma definitiva en 1225, cuando Fernando III toma los mandos en plena reconquista del sur. Después, el rey lo cedió al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, y su defensa y guardia fue confiada a la Orden de Santiago. Más adelante, las tropas francesas se apropiaron del castillo durante la invasión napoleónica y, con la marcha de los galos, esta joya pasó a propiedad nacional. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Baños de la Encina.

Así que los ciudadanos que quieran visitar este castillo tienen que tener claro que, según rezan los canales oficiales, es «heredero de las clásicas fortalezas bizantinas que tuvieron su predecesor en los campamentos castrenses de Roma; es su testigo más antiguo en Europa».