Curiosidades
Pueblos

Parece Osaka pero está en España: el pueblo de 100 habitantes que está a una hora de Madrid

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un pueblo de 100 habitantes que está a una hora de Madrid, ha sido bautizado como el Osaka español y los motivos te harán quedan ir este mismo fin de semana. A la hora de organizar un fin de semana en el que podemos empezar a ver llegar una serie de cambios destacados, nada mejor que hacerlo de la mano de un lugar que realmente nos emocionará en primera persona. Tenemos que empezar a cuidarnos un poco más y hacerlo con unas escapadas que nos invitarán a hacerlo.

Hay mucho por descubrir, especialmente cuando estamos ante una serie de cambios que pueden ser los que marcarán una diferencia importante. Habrá llegado el momento de empezar a cambiar algunos elementos que pueden ser los que marcarán la diferencia. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que está por llegar una serie de cambios que pueden ser los que nos afectarán de lleno. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en estos elementos que pueden llegar a ser los que marcarán un antes y un después.

El pueblo de 100 habitantes que está a una hora de Madrid

A una hora de Madrid tenemos un pueblo de 100 habitantes que se ha convertido en todo un referente. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a tener en cuenta una serie de detalles que pueden ser los que nos ayuden a crear esta estacada que queremos poner en práctica.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a planificar algunos cambios que llegan a medida que el día se está haciendo más largo y el sol nos acompaña. Una escapada rural puede ser la mejor opción para los amantes del aire libre y de la tranquilidad.

No necesitamos irnos lejos para descubrir lo que está por delante de la mano de una serie de detalles que serán las que marcarán una diferencia importante. Una opción que puede ser lo que nos afectará de lleno y puede ser lo que nos marque muy de cerca.

Habrá llegado el momento de apostar claramente por ciertos elementos que serán los que realmente pueden acabar siendo los que nos afecten de lleno. Con una serie de detalles que nos enamorarán a primera vista. Tenemos que apostar claramente por todo lo que está por llegar.

Está en España, aunque parece Osaka

Osaka es famosa por su arte combinado con la naturaleza, en un estilo de vida de esos que impresionan y que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después. Una opción que puede convertirse en una de las mejores para estos días que tenemos por delante.

El pueblo cerca de Madrid que debes visitar te hará descubrir un punto indeterminado que quizás hasta ahora no habías tenido en cuenta. Enmarcado en la Sierra del Rincón, encontramos la Puebla de la Sierra, según se presenta en el blog de la reserva de la bioesfera: «Es, seguramente, el municipio más aislado de la Sierra del Rincón. Una estrecha calzada que, en algunos puntos, supera los 1.600 metros de altitud -y que ocasionalmente queda cortada por la nieve en invierno-, nos conduce hasta su núcleo urbano por unos paisajes de enorme belleza. Es difícil encontrar otra carretera tan pintoresca en los alrededores. A lo largo de 18 kilómetros no encontraremos otro pueblo, ni casa alguna, tan sólo frondosos bosques de pino salpicados de robledales autóctonos y monte bajo; jara, brezo y cantueso. La carretera continúa adentrándose en la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz, que discurre sinuosa entre pronunciados barrancos. En lo más hondo del cañón, brilla el río de La Puebla. Tras la enésima curva, en medio de un anfiteatro rocoso, entre árboles centenarios y riachuelos cristalinos surge, al fin, La Puebla de la Sierra. Un municipio de repoblación, como todos los de la zona, que luce edificios de piedra oscura, rematados con detalles de madera que han sido cuidadosamente recuperados por sus habitantes, cada vez más conscientes de la importancia de conservar los rasgos originales de la arquitectura popular. El origen de La Puebla se remonta al siglo XII cuando, por razones defensivas, se fundaron en la comarca de Buitrago los primitivos asentamientos estables. La primera referencia la encontramos en 1304. En ese año, el rey Fernando IV autorizó a Fernando Martínez la permuta de la aldea de la Muger Muerta por la de Valdomena, una aldea de Almoguera. Entonces era tan sólo un señorío jurisdiccional ya que las tierras pertenecían a la Villa y Tierra de Buitrago. Sí, la denominación de Puebla de la Sierra, es muy reciente. De hecho se aprobó en el B.O.E (Boletín Oficial del Estado) del 11 de octubre de 1940. Hasta entonces, este coqueto pueblecito de la sierra era conocido como aldea de la Mujer Muerta, y así figura en el aludido Libro de la Montería (1344) del rey Alfonso XI. Lo de “mujer muerta” resulta de los cerros que la rodean, cuya silueta recuerda a una mujer yacente. Para compensar el aislamiento y la lejanía que dificultaba su gobierno, el 20 de abril de 1490 el Marqués de Santillana le concedió el título de villazgo. A pesar de que ya disponía de jurisdicción propia, el concejo de Puebla siguió reuniéndose en el pórtico de la Iglesia hasta la segunda mitad del XVI, cuando se construyó el primer Ayuntamiento. A esa misma época se remonta la construcción de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, de la fragua y la Fuente Vieja, que todavía conserva su típico arco de medio punto».